Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

En 10 años Uruguay Trabaja apoyó inserción de 30.000 personas

En abril comenzarán las inscripciones para este año.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde 2007 unas 30.000 personas participaron en el programa socioeducativo-laboral Uruguay Trabaja. Este año la inscripción para un cupo de 3.000 se realizará en los primeros días de abril para comenzar a trabajar en mayo.

Los datos fueron proporcionados por la directora nacional de Economía Social e Integración Laboral del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Mariela Fodde

Este programa del Mides se creó después de la implementación, entre 2005 y 2007, del Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social (Panes) y tiene como antecedente el programa Trabajo por Uruguay. La funcionaria dijo que el programa recibió el año pasado la inscripción de 25.000 personas para un cupo anual de 3.000 en todo el país, donde el 70 % de las que se inscriben son mujeres.

Para este año la inscripción esta prevista para los primeros días de abril para comenzar a trabajar en mayo y terminar en diciembre, destacó.

Desde 2007 han participado 30.000 personas en Uruguay Trabaja. “No es un programa estrictamente de inserción laboral, pero allí se trabajan componentes vinculados a la inserción laboral en forma dependiente o en el área de la economía social relacionado a cooperativas sociales o emprendimientos productivos”, destacó la funcionaria.

En 30 horas semanales y ocho meses de programa se realizan capacitaciones y certificaciones de actividades laborales y educativas por la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y también por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Fodde expresó que en 10 años Uruguay Trabaja se adecuó a las diferentes necesidades sociales de la población vulnerable que atiende. En tal sentido, abrió cupos específicos para personas con discapacidad, trans y afrodescendientes.

Entre el 1.º y el 7 de febrero, al llamado de Uruguay Trabaja para población con discapacidad se inscribieron 700 personas, de las cuales corresponde que cumplan tareas 120, un 4 %, según la ley N.º 18651 de protección integral de personas con discapacidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO