En la revista Developmental Cell se ha presentado un nuevo microscopio de alta resolución que permite visibilizar células cancesoras en 3D y estudiar mejor la forma en la que afectan a otras partes de su entorno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hasta el momento, la mayoría de imágenes de este tipo de unidades morfológicas proceden de fotografías de células realizadas sobre superficies planas, bidimensionales. Con el nuevo microscopio se harán visibles más detalles del entorno complejo en el que residen.
«Existe una clara evidencia de que el entorno afecta en gran medida al comportamiento celular, por lo que el valor de los experimentos de cultivo celular in vitro debería al menos ser cuestionada», señaló Reto Fiolka, un científico de óptica de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center.
“Nuestro microscopio es una herramienta que puede dar una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de las células cancerosas, ya que permite obtener imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas», agregó.
Para los autores este es un primer paso para comprender la biología 3D en microambientes tumorales. Esto exigirá el desarrollo posterior de plataformas informáticas de gran alcance para extraer y procesar la información.
«Cuando concebimos este proyecto, lo primero que nos preguntamos fue qué queríamos medir y luego diseñamos un microscopio y una plataforma analítica para lograr este objetivo», dijo Erik Güelfo, biólogo celular de la universidad estadounidense y coautor del trabajo.
(Con información de Público)