Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Argentina

Jerarcas argentinos justificaron la represión policial contra docentes

Mauricio Macri y otras autoridades del gobierno nacional y del gobierno porteño aseguraron que los docentes llevan a cabo medidas ilegales y «actos políticos clandestinos».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los gremios de docentes argentinos están llevando a cabo el noveno paro nacional en protesta por la violencia con la que fueron reprimidos el pasado domingo, cuando instalaron una “escuela itinerante” frente al Congreso. En este contexto, las autoridades se expresaron llevando a cabo duras críticas contra ellos y en defensa del accionar policial. El presidente Mauricio Macri declaró que «nos encontramos con gremios docentes que en vez de representar a quienes representan, dar el ejemplo de cumplir con las normas, violan las normas y encima que ellos violan las normas, cómo reaccionan a haber violado las normas, ¿qué hacen?. Día de paro; y eso es lo que no queremos más». El mandatario considera que los maestros, «en vez de hacer autocrítica, sentarse en una mesa, radicalizan la defensa de lo que han hecho; cuando nosotros lo que queremos hacer es apoyar a nuestros docentes». Asimismo, Macri obvió referirse específicamente a la represión policial del domingo. Por otro lado, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta calificó como «espantoso» que los docentes «dejen sin clase a todos los chicos del país» por «no cumplir las normas». «Me parece espantoso que hayan usado esto para dejar a los chicos sin clase un día más, las explicaciones fueron escalofriantes, inentendibles», añadió, y aseguró que los docentes «hasta anoche no habían completado los papeles» del permiso para montar la carpa, según informó Página 12. El ministro de Educación Esteban Bullrich acusó a los maestros de «violar la ley» al montar la escuela itinerante. Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, consideró que la actividad de los maestros fue un «acto político clandestino». Por su lado, los docentes reclaman que el gobierno porteño está incumpliendo la ley de presupuesto educativo al negarse a convocar la Paritaria Nacional Docente, una herramienta implementada en 2008 que buscaba reducir las desigualdades entre los salarios de los maestros y había logrado subir los sueldos mínimos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO