Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

En 2016 el Mides atendió a 10.562 personas en pobreza extrema

Se trató de 1.850 familias distribuidas por todo el país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Ministerio de Desarrollo Social (Mides) trabajó durante el año pasado con 10.562 personas que estaban en situación de pobreza extrema, distribuidas en 1.850 familias de distintas partes de Uruguay, con el objetivo de fortalecer sus funciones de cuidado, crianza y el desarrollo de sus integrantes.

Los datos fueron proporcionados por la titular del Mides, Marina Arismendi, ante la comisión respectiva de la Cámara de Representantes. En la ocasión informó que la cartera cuenta todo el año con 1.565 cupos para atender a personas en situación de calle y que están distribuidos en 53 centros de todo el país, los cuales se amplían en invierno según las necesidades.

Respecto a 2016, fueron 3.600 las personas que pasaron por esos centros nocturnos. Además ofrece servicios un equipo móvil que atiende a las personas que se niegan a asistir a los centros.

También garantizó la atención temprana a embarazadas y menores de cuatro años. En tal sentido, el programa Uruguay Crece Contigo trabaja en los hogares más vulnerables para fomentar prácticas de crianza y desarrollo infantil, así como fomentar controles de salud, tramitación de prestaciones sociales y atención a situaciones de emergencia.

En 2016 el ministerio trabajó en contacto directo con 4.788 mujeres y niños. Las familias acompañadas recibieron un set focalizado en el apoyo a la crianza. Según sus necesidades, se entregaron cunas, frazadas, ropa de abrigo, tejidos mosquiteros y repelentes. Además, se entregaron 38.720 equipos de bienvenida que cubrieron todos los nacimientos en maternidades públicas y privadas del país.

Asimismo procura oportunidades para jóvenes de entre 14 y 24 años que estén desvinculados del sistema educativo formal y del mercado laboral, a fin de que puedan ejercer sus derechos. Así, el año pasado 6.824 uruguayos participaron en el programa Jóvenes en Red, 63,1 % de los cuales accedieron a algún tipo de inserción educativa para la totalidad del período. El 38,4 % de los beneficiarios se vinculó en algún momento al mercado de empleo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO