Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se informa que en el año 2018 se pondrá en marcha el Programa de Salud Auditiva para escolares. Jorge Quian, director general de Salud explicó que desde el año 2008 está en marcha un programa de esas características para recién nacidos, a quienes se les realiza un estudio gratuito de las emisiones otoacústicas. Si el resultado es normal, en principio no habría problemas auditivos, en caso contrario se debe controlar: «Más allá de los resultados de ese primer examen, existen niños con trastornos de la audición que pueden ser captados en los primeros años de escolarización, o sea, en el jardín de infantes, entre los tres y los cinco años de edad”, indicó, agregando: “Esto es importante porque está demostrado que cuanto antes se hace el diagnóstico de trastorno de la audición, menos probabilidades de tener pérdidas en su desarrollo tiene el niño”. En el caso del programa para escolares que se está planificando, la idea es que tenga las mismas características que el que se aplica actualmente en la etapa neonatal: «Si se encuentra el examen alterado, se pasa a la consulta con el servicio de otorrinolaringología para la profundización del estudio que permite ver qué necesidades tiene el niño. Se evalúa si precisa un aparato de colocación externa, como los audífonos, o un implante mediante un acto quirúrgico». «El Fondo Nacional de Recursos brinda en forma gratuita hasta los siete años los implantes cocleares”, concluyó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME