Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

PURO DAÑO

Problema no resuelto: ranas exóticas y depredadoras se están reproduciendo en Aceguá

Un número considerable de las depredadoras y exóticas ranas toro fue ubicado en Aceguá; la Facultad de Ciencias está estudiando la situación por lo dañinas que son para el ecosistema.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Existe preocupación por la rápida reproducción de ranas toro por lo que el Comité de Especies Exóticas se reunió en Aceguá, Cerro Largo. Fueron importadas hace más de una década con fines comerciales que quedaron truncos. Con el criadero abandonado, las ranas escaparon siendo imposible controlar su expansión por la facilidad con la que se reproducen. Según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, las ranas toro son una de las especies invasoras más peligrosas del mundo. Son grandes depredadoras. Atacan con facilidad a otros anfibios, a nidos de aves, arañas, peces e, inclusive, a pequeños mamíferos, por lo que la fauna autóctona está amenazada. También comen vegetales por lo que son dañinas para la agricultura. Como el foco está bien localizado, la Facultad de Ciencias de la Udelar está estudiando la forma de evitar que se continúen expandiendo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO