Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

A 50 años de la muerte de Líber Arce, estudiantes recuerdan a sus mártires

Los gremios estudiantiles marcharán a las 18 horas desde la explanada de la Universidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A 50 años del asesinato de  Liber Arce, y convocados por los gremios, los estudiantes de la Universidad, Secundaria y UTU, marcharán desde la explanada de la Udelar hacia la Plaza Independencia. Reclamarán por el 6% para la educación pública y el 1% para ciencia e investigación, los que fueron prometidos durante la campaña electoral. Recordarán también a los estudiantes asesinados durante las medidas de seguridad del gobierno de Jorge Pacheco Areco y posteriormente por la dictadura. Las actividades del Día de los Mártires Estudiantiles comenzarán temprano con un toque en el callejón Emilio Frugoni, conocido como callejón de la Universidad, en el que participarán Tabaré Rivero y su banda, Lucía Ferreira, Leo Lacava, entre otros. Habrá también actividades en algunos liceos de Montevideo. El Día de los Mártires Estudiantiles toma como fecha la de la muerte de Líber Arce, estudiante de Odontología y militante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y de la Unión de la Juventud Comunista (UJC). Fue herido el 12 de agosto durante la represión policial a una manifestación relámpago en Luis Alberto de Herrera y General Prim (hoy Líber Arce). Los estudiantes protestaban por las medidas de seguridad de Pacheco, la violación de la autonomía que significó el allanamiento de los locales universitarios. Líber falleció dos días después pese a los esfuerzos del equipo médico del Hospital de Clínicas.

El entierro de Líber Arce se constituyó en una de las manifestaciones más grandes de la historia del país.

Poco más de un mes después, el 20 de setiembre, fueron asesinados por balas policiales Susana Pintos y Hugo de los Santos. Fueron los primeros de una larga lista que incluye, entre otros, a Heber Nieto, Julio César Espósito, Joaquin Kluver, Santiago Rodríguez Muela, Marcos Caridad, Walter Medina, Ibero Gutiérrez, Ramón Peré, y muchos más.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO