Marzo es el Mes de la Mujer, razón por la cual desde la sociedad civil y las instituciones del Estado se llevan adelante acciones para destacar la defensa de los derechos de las mujeres y los logros de estas. Este es el caso de la Administración de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), que adoptó una serie de decisiones y acciones para destacar en este mes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entre ellas resolvió que las funcionarias que realicen medio horario maternal podrán optar por trabajar a distancia durante todo el tiempo que dure su medio horario. Así lo anunció la presidenta del organismo, Silvia Emaldi, que consideró que “esta decisión tiene en consideración una etapa tan especial como es la lactancia”.
“Debemos seguir trabajando y aportando con entusiasmo, cada persona desde su rol, para la construcción de la equidad colectiva”, destacó Emaldi.
En el contexto del Mes de la Mujer, al año de estar en la presidencia del organismo, Emaldi confirmo una vez más su gusto por trabajar apasionadamente en una empresa que brinda un servicio público esencial, generando sinergia cada día con compromiso y dedicación.
“Les diría que sigan trabajando y aportando con entusiasmo, cada persona desde su rol o lugar, en la construcción de la Equidad Colectiva. Si bien hoy festejamos y celebramos el Día de Mujer, quiero que mi reflexión no sea solo para las mujeres, porque las grandes construcciones se realizan en conjunto. Quiero que mi mensaje llegue a todos aquellos que desde su tarea, posición o lugar aportan al desarrollo y bienestar de nuestro país”, señaló Emaldi en un mensaje al conjunto de funcionariado de UTE.
“Cuando se enfoca con visión de conjunto y se trabaja en un equipo integrado por hombres y mujeres con diferentes perspectivas, no solo se realizan mejor las tareas, sino que se alcanzan resultados que superan las expectativas”, agregó.
“En un contexto de pandemia que nos toca vivir, hoy sin duda las mujeres del área de la salud, científicas, médicas, cuidadoras y amas de casa están en la primera línea de batalla contra este flagelo y quiero enviar a todas ellas mi especial reconocimiento. Las mujeres tenemos el rol fundamental de seguir haciendo esfuerzos para lograr un país y un mundo más equitativos, sin estigmas ni violencia, donde haya igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, construyendo diariamente un futuro sostenible”.
Recordó que en este mes de marzo, UTE se convirtió en la primera empresa pública que recibe un reconocimiento significativo de Inmujeres y LATU, la Certificación de toda la empresa en el Nivel Uno del Modelo de Calidad con Equidad de Género. “En este camino continuaremos avanzando, comprometiéndonos con la equidad de género y sumando esfuerzos para hacer que UTE sea una empresa más equitativa e igualitaria”, subrayó.
Beneficios
En cuanto al beneficio para las funcionarias que realizan medio horario maternal, el Directorio de UTE destacó que el régimen puede ser adoptado también por varones que hubieren optado por el medio horario por paternidad.
Las autoridades autorizaron el régimen de teletrabajo para aquellas personas que se encuentren tomando el medio horario maternal o paternal, siempre que sea de su interés incorporarse al mismo y que las tareas que desempeñan puedan continuarse bajo ese régimen.
La resolución fue aprobada el pasado jueves 11 por el Directorio de UTE, atendiendo a un informe elevado por el Departamento de Calidad de Vida y Equidad de la empresa en el marco de la política de Corresponsabilidad desarrollada en UTE en los últimos años.
Esta es una política que procura la equidad en la responsabilidad por los cuidados y la conciliación entre la vida personal y laboral del personal de la empresa, buscando hacer compatibles intereses, obligaciones y necesidades de cada trabajador/a.
La corresponsabilidad supone que mujeres y varones puedan dedicar su tiempo tanto al trabajo remunerado como al no remunerado o personal, compartiendo las tareas domésticas y de cuidado como una responsabilidad asumida por ambos, logrando así que tanto mujeres como varones se desarrollen en igualdad de oportunidades en lo personal, familiar y laboral.
Esta estrategia contribuye a la mejora de la calidad de vida, siendo una herramienta de gestión del capital humano y de las personas.
Por esta razón es que el Palacio de la Luz se vistió en tono de equidad. La resolución se adopta en el marco del Mes de la Mujer y se alinea con un conjunto de medidas adoptadas por UTE que tienen que ver con esta conmemoración. En ese sentido, el Palacio de la Luz ofrece durante este mes un aspecto inusual, ya que por la noche aparece iluminado con potentes reflectores de color violeta.
Convocatoria
Fue en el contexto de este mes tan particular por su significado en materia de derechos, que la presidenta de UTE convocó a las mujeres a “seguir trabajando y apoyándonos para que en los niveles de decisión sea más igualitaria la presencia de mujeres”. Así se manifestó en un desayuno compartido con otras siete referentes uruguayas en la residencia de la embajadora de Reino Unido. La actividad se realizó en el marco de la experiencia “Líder por un día”, convocada por la embajadora Faye O’Connor para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
La diplomática recibió a ocho mujeres referentes en distintas actividades en nuestro país, y a otras tantas chicas de entre 18 y 25 años que compartieron una jornada de trabajo en parejas: cada una de ellas acompañó a una de las mujeres referentes en su quehacer habitual. “Es maravilloso poder compartir con estas chicas esta mañana, seguramente van a ser mucho mejores líderes de lo que nosotras estamos intentando ser”, dijo Emaldi en la casa de la embajadora.
Las chicas seleccionadas para esta experiencia tienen entre 18 y 25 años y el objetivo de la actividad consistió en promover la participación de las mujeres en responsabilidades de liderazgo, dándoles a estas jóvenes la posibilidad de conocer el trabajo y vincularse con mujeres destacadas en distintas áreas del gobierno, la diplomacia, la ciencia, el periodismo, la logística y las empresas.
Además de la presidenta de UTE, fueron “anfitrionas” de las jóvenes la vicepresidenta Beatriz Argimón, la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, Mariana Chilibroste, cofundadora de la empresa innovadora Sellin, Pilar Moreno, docente universitaria e investigadora, Blanca Rodríguez, periodista, Alejandra Silveira, gerente de Logística Internacional de AstraZeneca Uruguay y la propia embajadora británica.
Martina Rebellato, estudiante de ingeniería de 24 años, fue quien acompañó a Emaldi en sus actividades diarias y en una recorrida por distintas unidades de UTE.
La generación de la igualdad
En el desayuno compartido en la residencia de O’Connor en Parque Batlle, la vicepresidenta Argimón destacó, hablando a las chicas seleccionadas para esta actividad, que “por suerte ustedes pueden estar posicionadas desde otro lugar”, en relación a la batalla cultural de las mujeres por sus derechos.
“Nosotras somos testigos de que es mentira que no existe la solidaridad entre mujeres, que es mentira que mujeres juntas se pelean, pero también es verdad que el proceso está siendo lento”, afirmó. “Un país de vanguardia como el nuestro, con normas igualitarias desde 1934, en los hechos ha demorado mucho para que la igualdad realmente se lleve adelante. Así que les estamos pasando la posta en un mundo bien diferente al nuestro. La generación de la igualdad es la de ustedes”, sentenció.
Hablando a las participantes, la embajadora británica las instó a buscarse a sí mismas y se puso como ejemplo: “Yo todavía estoy buscando a la mujer que soy”, dijo. “Voy a aprender tanto de esta experiencia como Pilar [su partenaire]” y aseguró a las jóvenes que “este es un paso más en sus logros, en una vida exitosa que realmente es lo que deseo para cada una de ustedes”.
La presidenta de UTE llamó a “construir más redes entre las mujeres” y encontrar, “con nuestras características de perseverancia, alternativas cuando un obstáculo se presenta y juntas seguir adelante. Creo que eso es lo que va a construir un Uruguay y un mundo más equitativos e igualitarios”.
“Tenemos que seguir trabajando, necesitamos seguir apoyándonos para que en los niveles de decisión sea más igualitaria la presencia de mujeres. Es maravilloso poder compartir con estas chicas esta mañana, seguramente van a ser mucho mejores líderes de lo que nosotras estamos intentando ser”, dijo Emaldi.
También hicieron uso de la palabra las demás referentes que, en distinto tono y con énfasis diversos, marcaron la importancia de experiencias como esta para la consolidación y profundización de los avances, entre los más jóvenes, de una cultura de equidad.
Por su parte, Martina Rebellato, la joven seleccionada para compartir con Emaldi la jornada, se mostró complacida por la oportunidad por lo que es, dijo, “ver a una mujer en un cargo de poder en otra perspectiva”. La estudiante de ingeniería eléctrica piensa en su futuro profesional y por eso le interesó conocer personalmente a la presidenta de UTE y su trabajo.
La experiencia fue altamente satisfactoria, según contó. “Estuve charlando con Silvia en su despacho, una persona sumamente enriquecedora, y lo más importante, terrenal. Destaco esto porque una la ve en un cargo de poder y quizás piensa que es algo sumamente lejano a lo que una está acostumbrada, y no podía estar más errada. Hablamos de variados temas, especialmente de la experiencia que tiene en UTE. Es algo inimaginable y que te acerca mucho a lo que una espera en la vida”, subrayó.