Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

APRONTANDO LA CANCHA

Acuerdo entre Antel y AEG para asegurar los espectáculos en el Antel Arena a nivel internacional

Antel y la empresa de instalaciones AEG firmaron un acuerdo con Antel Arena; la ministra de Industria, Carolina Cosse estuvo presente y habló con la prensa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¿Cuál será el aporte de AEG al Antel Arena? AEG le va a dar soporte y asistencia durante el período de gestión. Es la firma que se encarga de todo lo que son los links con los artistas. No son sus agentes sino que están en el negocio de insertar a las Arena en el circuito del entretenimiento, deporte y convenciones. Prestan servicios a unas 120 o 130 Arena y al año facilitan unos 10.000 espectáculos. Están alineados con este proyecto en todas sus características, tanto con la calidad como con los aspectos de inclusión. En este proyecto en particular, Antel ya se asoció con la NBA y mañana están invitados [Antel y la NBA] a un evento de la NBA. Ya se comenta en el continente que en Uruguay va a haber un Arena de nivel mundial. Para mí eso va a traer muy buenos espectáculos, deporte, pero, sobre todo, va a traer trabajo. Se estaba estimando que se van a precisar unas 300 personas para ser contratadas de forma temporal, para el armado y desarmado de los espectáculos. A eso se suma el personal que se va a desempeñar en todas las tiendas, incluidos restorán, que va a tener el Arena.   ¿En qué consistirá la participación de AEG en la gestión? Es una asociación estratégica igual que con la NBA.   Algunos sectores del Frente Amplio se manifestaron en contra de la participación de privados en la gestión, ¿cómo ve usted eso? Esto es lo mismo que, por ejemplo, telefonía celular. El teléfono celular y la torre no son marca Antel. Esto es lo mismo. Se está contratando un servicio para una actividad que para Antel es nueva.   El representante de AEG dijo que pretendía que el Antel Arena fuera el mejor latinoamericano, pero mundial también. ¿Qué diferencia tendrá con el resto? Desde que comenzó a concebirse este proyecto, AEG empezó a seguirlo, incluyendo la lectura de las bases de los concursos que lanzábamos. Lo que nos dicen es que es la primera Arena ‘en el estado del arte’ que se está construyendo. ¿Qué quiere decir? Que consideran todos los estándares de calidad que la hagan de primer nivel, que cuando venga un espectáculo sientan que la Arena tiene todas las condiciones para el soporte de la tecnología que traen. ¿Para cuándo está proyectado el final de las obras y la inauguración? Se está manteniendo el cronograma de Antel, que es en el segundo semestre de 2018, y no está planificado con qué espectáculo abrirlo porque el proceso de programación es bastante complejo y no se puede prever con tanta antelación. Llegado el momento, seguramente Antel lo va a comunicar. Cuando se dice que va a ser beneficioso para el barrio, ¿en qué están pensando? Bueno, primero creo que es beneficioso para Uruguay porque va a generar trabajo, porque va a generar oportunidades, también para la industria audiovisual nacional y para la cultura nacional. En el ambiente ya se está hablando que Uruguay va a tener un Arena de clase internacional. Y el barrio va a tener este asunto ahí, de clase mundial funcionando.   Y en cuanto a su uso, ¿está programado un uso social? Sí, sí. Está programado y conversado con esta gente también, combinar las dos cosas: que tenga buenos resultados económicos para Antel, pero que, como siempre, Antel está haciendo hincapié en el uso social, lo va a tener para todos los uruguayos. Estoy segura.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO