Al tiempo que desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se informó que el comienzo de los cursos fue normal, desde las federaciones Magisterio y de Profesores, se afirma que hay irregularidades y que las autoridades “ocultan información”. Para la Fenapes, ANEP es responsable de “una especie de gran estafa que se está haciendo con el comienzo de las clases”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El titular de ANEP, Wilson Netto, valoró con satisfacción el comienzo del año lectivo, que modifica la dinámica de la sociedad, pues moviliza, además de la educación, al transporte y muchos horarios laborales. “Tenemos mucha ansiedad por el desafío y expectativas, hay que seguir trabajando y observando los centros educativos, que son la verdadera historia”, indicó en un encuentro con la prensa en la escuela N.º 333, Estación Lima, del barrio montevideano de Paso de la Arena.
“No son (esa historia) los titulares sueltos (de la prensa) que recibimos a lo largo de los últimos años, es que la realidad está acá, con las personas, con los problemas que tiene la sociedad y con acciones e instrumentos para abordarlos y resolverlos”, subrayó, en el marco de la recorrida de las autoridades por varios centros educativos de primaria, secundaria y de la Universidad del Trabajo en el comienzo del año lectivo.
Posteriormente en conferencia de prensa, el dirigente de la Federación Nacional de profesores (Fenapes), José Olivera, reclamó a Netto que asuma su responsabilidad: “Vemos con sorpresa que ha creado una especie de eje del mal en contra de y gestión, donde está la prensa, la oposición, los sindicatos y los trabajadores organizados. Nos parece que es hora de que se haga cargo de sus responsabilidades”.
“Hace meses dijimos que este nuevo sistema de inscripción iba a generar problemas y la realidad nos ha dado la razón”, agregó Olivera. Y señaló que todavía faltan más de mil estudiantes que no han confirmado su inscripción y que estas se siguen haciendo en estos días.
Recordó que durante el primer día de clases estuvieron ocupados los liceos 22 de Montevideo y el 4 de Treinta y Tres, ambos en reclamo de personal.
Netto, por su parte, explicó que Educación Primaria administra más de 10.000 grupos, solo 100 de los cuales están hoy atendidos por la maestra secretaria o por un educador de apoyo. Según informó, eso ocurrirá “hasta que esta misma semana se solucione el problema con maestros provenientes del interior del país que no tengan posibilidad de tener grupos en su ciudad”.
“No hay ningún niño sin maestro”, enfatizó. Añadió que en educación inicial existe acompañamiento de auxiliares, “que son absolutamente necesarios” dado el aumento de la matrícula en los grupos de niños de 3 y 4 años.
«En educación media, estamos con un desafío importante, en una fase en la cual los problemas están sobre la mesa en forma cotidiana”, indicó.