Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columna destacada |

FESTEJEN MULTICOLORES

Acuse de recibo chino

Por Juan Raúl Ferreira.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Apenas escuché los anuncios del canciller sobre los acuerdos, experimenté preocupación y curiosidad. Todo parecía indicar que el anuncio implicaría un alejamiento del Mercosur, lo que para los que soñamos con la Patria Grande es una mala noticia. También tuve curiosidad por saber qué contenía el acuerdo: qué productos exportaríamos libres de aranceles a China y a qué productos chinos abriríamos nuestro frágil mercado, sin arancel.

Lo del Mercosur, no por esperado, dejaba de ser una mala noticia. Pero habían levantado la apuesta. De dónde llegan las órdenes, no sé. Brasil, EEUU… pero que no están pensadas en el interés nacional, no cabe duda. Así como la entrega del puerto, nuestra política exterior enajena nuestra soberanía, poniendo el interés de otros por encima del nacional.

Sobre la modalidad de negociación, Bustillo anunció, alborozado, algo nuevo. Ya no se pediría autorización, como se había dicho, para negociar bilateralmente. Se  le “notificó al gobierno argentino.” Es decir, solo le avisamos a los socios. No a vamos a agotar, ni siquiera iniciar, los mecanismos internos.

Pensemos: ¡qué pasaría en Europa si Alemania le avisara a sus socios: “¡Yo me voy negociar con EEUU por mi cuenta!”. O Italia dijera que lo va hacer sola con China. Así como López Obrador dijo “Adiós a la OEA,” Bustillo dijo al “Adiós al Mercosur.” ¿Alguien cree que vamos a pesar más con nuestros poco industrializados 187 km cuadrados ante un mercado de 1.700 millones de consumidores?

Después quise averiguar el contenido del festejado TLC. Al fin, también son uruguayos los importadores, los vendedores de comercios, los productores nacionales que destinan sus productos al mercado interno. ¿Cuántos uruguayos viven de uno y cuantos del otro? Ojo con querer “vestir un santo para hacerle pasar hambre al otro”.

Quise estudiarlo y me di cuenta de que no tenía nada que leer. Caí en la cuenta: no existe tal tratado. Es un movida más de la política de marketing de nuestra diplomacia. En realidad el canciller debería ser Durán Barba, asesor de Macri, cuyas concepciones introduce en el gobierno Roberto Lafluf, asesor de imagen del mismo.

Pensé que debe haber una carta de intención, un documento sobre modalidades negociación, una decisión del gobierno chino de llegar a un acuerdo, algo. Si no, me pregunto: ¿qué festejan? ¿Para qué una nueva pelea con Argentina, minando más el Mercosur, a cambio de nada?

Nos posicionamos tan mal ante una negociación con China, que festejamos que nos contestaron la correspondencia. Un mero acuse de recibo. De eso tan solo se trata. “¿Les interesaría comerciar con nosotros?”. Después de buen tiempo, contestaron “sí”.

Hasta ahora, ninguno de los dos países ha generado una obligación con el otro. No hay lista de productos que Uruguay desearía proteger en su mercado interno. No sabemos cuáles son los productos que los chinos desean proteger. O sea, no hay nada.  Sin embargo, en la Rural del Prado, el canciller fue ovacionado. El anuncio sonaba impresionante: “Y ahora que lo hicimos con China, vamos por otros”.  No dijo que hasta ahora con China no habían avanzado nada.

Hace poco leí los libros de los viajes de Marco Polo (Maravillas y los años en tierras del Kublai Kahn). Son de principios del siglo XV describen maravillosamente la Ruta de la Seda china. Ciento cincuenta años después de su muerte, en 1324, un marino lee sus experiencias. Se llamaba Cristóbal Colón, decidió buscar un atajo a la Ruta de la Seda y llegó a América en 1492.

Parecen historias de otros tiempos, ¿no? China lleva invertidos más de 63.000 millones de euros en la Ruta de la Seda en un proyecto de un total de 75.000 millones. Así son los tiempos chinos. Pero Bustillo dice que va a terminar la negociación antes de fin de año.

No estaban preparados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO