Tras las movilizaciones de los últimos días a cargo de la Unión Ferroviaria, provocadas por un conflicto desatado a raíz de la acusación emitida el pasado diciembre por un trabajador de la empresa privada Servicio Logístico Ferroviario, la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) terminó dando la razón sindicalistas. La empresa admitió que los trabajadores involucrados en la denuncia de sabotaje no tenían responsabilidad alguna. Sin embargo, desde el sindicato critican la actuación del presidente de la AFE. El sindicato Unión Ferroviaria denunció provocaciones del presidente de la AFE, Wilfredo Rodríguez, por no recibir a los trabajadores. Según dijo el dirigente de Unión Ferroviaria, Carlos Aramendi, Rodríguez “no atiende a los trabajadores, actúa con prepotencia y con soberbia, es totalmente intransigente, porque tiene negociadores y después los desconoce violando un acuerdo que se había hecho 48 horas antes”. En este sentido, acusaron a Rodríguez de desconocer al sindicato unitario y de sentarse a negociar con el sindicato amarillo. Carlos Arramendi señaló al Portal del Pit-Cnt que “los trabajadores veníamos desde el día de ayer con paro con guardia gremial ante la situación que se viene arrastrando desde diciembre. Es un conflicto que está instalado desde diciembre cuando un trabajador de la empresa privada Servicio Logístico Ferroviario denuncia a los trabajadores ferroviarios públicos que de alguna manera le habíamos saboteado el tren”. Tras esto los trabajadores solicitaron que se iniciase una investigación administrativa ya que negaban las acusaciones, las cuales califican como “una difamación del trabajador que se encuentra en la empresa privada”. Con este marco de fondo, el presidente de Afe, Wilfredo Rodríguez, designó a un negociador para tratar con el sindicato. El comité sindical acordó con él que el trabajador que denunció el sabotaje del tren no entrase a las instalaciones, sin embargo, Rodríguez desconoció lo que negoció su propio intermediario e hizo entrar a ese trabajador. Esto fue lo que desató el conflicto del pasado miércoles, cuando los trabajadores no dejaron entrar en la terminal al tren en el que viajaba el acusador. Por ello, una de las principales vías de entrada a Montevideo quedó clausurada. Aramendi afirmó que su comité propuso “muchas alternativas, pero el presidente de Afe continuó con su negativa y su tozudez, buscando tener un conflicto con Ferroviaria, porque había alternativas para solucionar el problema y eso llevó a que el día de hoy se diese una movilización con paro parcial de las las 14, donde nos movilizamos a las oficinas donde está el Directorio, en Rondeau y Lima”. Finalmente, el dirigente de Unión Ferroviaria aseguró que en dicha movilización los trabajadores lograron “abrir una instancia de negociación con todos los compañeros respaldándonos en la calle y eso hizo que de alguna forma Afe terminara la investigación y por ello emitió una declaración donde dice que los trabajadores ferroviarios que estaban involucrados en la denuncia de este trabajador que está en servicio de Logística Ferroviaria no tenían responsabilidad alguna”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME