Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Versiones contrapuestas

Las «aglomeraciones», la pandemia y el operativo policial en la plaza Seregni.

A raíz de los episodios denunciados en el correr de esta jornada, acerca de las actuaciones policiales en diferentes puntos de la ciudad de Montevideo e interior del país, el director de Seguridad y Convivencia del Ministerio Santiago González, en compañía del recién nombrado jefe de Policía de Montevideo Mario D´Elía, defendieron el operativo policial desarrollado en la plaza Seregni.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A raíz de los episodios denunciados en el correr de esta jornada, acerca de las actuaciones policiales en diferentes puntos de la ciudad de Montevideo e interior del país, el director de Seguridad y Convivencia del Ministerio Santiago González, en compañía del recién nombrado jefe de Policía de Montevideo Mario D´Elía, defendieron el operativo policial desarrollado en la plaza Seregni.

“La policía recorrió, recorre y va a seguir recorriendo el país entero leyendo, en cada lugar, un exhorto para que la gente se vaya para la casa, para que las aglomeraciones no se realicen”, comenzó diciendo González.

Durante la conferencia de prensa, González negó que haya existido “abuso policial”, “defendemos el trabajo de la policía porque fue profesional, porque se hizo la lectura del exhorto correspondiente (…) lo normal es que ante el exhorto la gente se vaya, eso es lo normal” y agregó que quienes “si están lastimados son los policías, tenemos tres policías lastimados”.

«De los 11 detenidos no hay lastimados y tenemos tres policías lastimados y varios móviles dañados», dijo el jerarca del ministerio del Interior, quien agregó que en la cartera están “tranquilos” con las actuaciones ya que «no hubo ningún exceso policial, no se entró a pegarle a nadie», una afirmación que no se corresponde con lo que puede observarse en las filmaciones que durante toda la jornada han circulado en las redes sociales.

González, afirmó que la investigación sobre lo sucedido, que producirá Fiscalía, contará con las filmaciones de «las cámaras de la zona y la de los policías muestran lo que pasó».

A tales efectos, señaló, se estarían «procesando las imágenes» con las que se cuentan.

En la misma conferencia de prensa y en apoyo al jerarca del ministerio del Interior, el recientemente nombrado Jefe de Policía de Montevideo Mario D’Elía argumentó que la actuación de las fuerzas policiales obedeció a una serie de denuncias de vecinos quienes habían demandado la presencia policial por “aglomeración y ruidos molestos”.

Para el jefe de Policía de Montevideo, desde que comenzó la pandemia la policía viene realizando un sistemático trabajo de observación y prevención, en el caso de la plaza Seregni “observamos una cantidad de personas sin tapabocas, más de 100 personas y se leyó el exhorto”.

Según la versión del jerarca policial, los efectivos instaron en dos ocasiones consecutivas, por medio del uso de altavoces, a la dispersión de los presentes en la plaza, algo que señaló no fue atendido por los mismos, quienes en vez de dispersarse se mantuvieron en el lugar.

La versión de D’Elía indica que los móviles pasaron dos veces pidiendo que se dispersaran debido a la emergencia sanitaria que vive el país, en una tercera ronda de la policía, los funcionarios policiales decidieron bajar «a dialogar» con las personas, momento en que los presentes arrojaron a los agentes policiales “bebidas alcohólicas” en el uniforme e insultaron a los mismos.

Este “incidente” condujo a la detención de dos personas y es presentado como la causa de los incidentes que a continuación se generaron, debido a las dificultades que se presentaron para sacar a los detenidos de la plaza.

D’Elía, reconoció que hubo 11 detenidos, 7 hombres y 3 mujeres, quienes fueron trasladados a la Seccional 4ta y recalcó que varias de las espirometrías realizadas a los detenidos dieron positivo.

El funcionario reconoció que se hizo uso de municiones no letales para conseguir «disuadir» a los que se manifestaban contra el operativo policial.

«El hecho sucedió de la manera que lo estamos relatando. Nadie dice que no pueden tocar el tambor en una plaza, pero tenemos un problema como país que es la pandemia y está en juego el trabajo de mucha gente. Si politizamos esto está mal», agregó González luego que se le consultara sobre las críticas recibidas desde el Frente Amplio y otros sectores y organizaciones sociales.

Para González, lo más importante es mantener la salud de la población y se negó a realizar una «lectura política» de las críticas recibidas.

En contraposición a lo afirmado por ambos funcionarios, un vecino de la Plaza Seregni asegura que la policía llegó al lugar con «ánimo directo de reprimir», de acuerdo a declaraciones consignadas por Telemundo.

De acuerdo a este testimonio, no hubo lectura del exhorto al que se hace referencia y todos los vecinos consultados afirmaron “que la represión policial fue violenta” y que la policía “fue directamente a agredir a la gente que estaba en la plaza”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO