Al menos 17 personas murieron en enfrentamientos entre los manifestantes, la policía y los militares que intentaban dispersarlos en varias ciudades de Myanmar (Birmania), informó este domingo el portal de noticias de internet Mizzima.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Horas antes el portal de noticias Irrawaddy reportó que a causa de los disturbios murieron seis personas.
Según el portal Irrawaddy, tres de los cuatro asesinados en Yangon son participantes en una manifestación de maestros de escuela y estudiantes de secundaria.
En Bago, más de 20 personas resultaron heridas, con lesiones de diversa gravedad, también informó el portal.
Según Irrawaddy, la policía y los soldados en todas las ciudades donde hubo víctimas mortales intentaron detener el avance de los convoyes de manifestantes con balas de goma y disparos al aire.
La mayoría de los fallecidos perdieron la vida por heridas de bala, informó el portal.
El domingo continuaron las protestas masivas en muchas ciudades de Myanmar, en las que participaron decenas y cientos de miles de personas, que comenzaron el pasado 6 de febrero, cinco días después del golpe perpetrado por las Fuerzas Armadas.
Según los medios de comunicación de Birmania, la lucha en las calles de las ciudades se intensifica cada día.
El 1 de febrero, pocas horas antes de la constitución del nuevo Parlamento en Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos al presidente Win Myint y a la consejera de Estado Aung San Suu Kyi.
Además, decretaron el estado de emergencia por un año.
Los militares, que gobernaron en Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron la victoria a la Liga Nacional para la Democracia (LND).