Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

CERCA DEL PACÍFICO

Alianza del Pacífico: Uruguay intenta ingresar como Estado Asociado

El canciller Rodolfo Nin Novoa expresó la intención de Uruguay de ingresar a la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay participó en la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico y, en esa instancia, el canciller Rodolfo Nin Novoa expresó el deseo de ingresar al bloque comercial como Estado Asociado. El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores dice textualmente:

En el marco de la estrategia de inserción económica internacional de nuestro país, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, participó en el Encuentro del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores, desarrollado en la ciudad de Cali, Colombia. El Canciller Nin Novoa disertó en el panel 3 de la mencionada Reunión, titulado “Percepción y visión de los Estados Observadores sobre la Alianza del Pacífico”, instancia en la que reiteró el objetivo de Uruguay en continuar profundizando vínculos con los países que conforman la Alianza del Pacífico. En tal sentido, complementariamente a las líneas de acción que se están desarrollando entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico, donde existen actualmente ámbitos de trabajo concretos y reuniones periódicas en temas mutuamente identificados por ambos bloques como facilitación del comercio, cooperación aduanera, promoción comercial, apoyo a PYMEs y cadenas regionales de valor, Nin Novoa expuso el interés en ahondar asimismo la aproximación bilateral de Uruguay con el bloque de países del Pacífico. Al respecto, se adelantó la intención de nuestro país de transformarse en Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, dado el alto nivel de profundización de los acuerdos existentes con los cuatro países, a fin de mejorar la inserción de Uruguay en las cadenas de producción regional, disminuir barreras y obstáculos al comercio y adoptar estándares comunes, apalancando el crecimiento económico del país.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO