En el almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), bajo el título “50 años de la OPP, viejas preguntas, nuevas respuestas”, García destacó que “el PBI medido per cápita y en valores constantes supera en tres veces al de hace 50 años”. Además, indico que nuestro país pasó de contar con una tasa de inversión del 10 %, “que no era suficiente para provocar crecimiento y por lo tanto desarrollo”, a niveles superiores al 20 %”. «La inversión en porcentaje sobre el producto se fue al doble: si consideramos que el producto creció tres veces, la inversión se multiplicó por seis», detalló García. Subrayó que las exportaciones crecieron 40 veces en el mismo lapso, de 300 millones de dólares a 14.000 millones, proceso que incluyó la diversificación de los servicios. “Los buenos indicadores posicionan a Uruguay con perspectiva de futuro”, afirmó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García. El indicador de Gini, que mide la igualdad (0,38 en 2015), demuestra “que se avanzó a nivel de bienestar social, que se había deteriorado sistemáticamente hasta que se producen políticas públicas para una mejor redistribución del ingreso”, destacó García. “Uruguay demuestra que se puede crecer y distribuir”, sostuvo. Agregó que el país está primero en América Latina en este tema”. Además está en los primeros lugares en rankings internacionales en el continente en lo referente a democracia, libertad de prensa, prosperidad, baja corrupción, estado de derecho, libertad económica, paz, entre otros. Recordó que entre 1958 y 1998 la inflación trepó 54 % anual en promedio. El desempleo actualmente está en los niveles de esa época, entre 7 % y 8 %, aunque “se arrastraban del modelo de bienestar social del momento, pero que a partir de los años 60 se comenzaron a deteriorar con períodos dramáticos”. Fuente: Presidencia.gub.uy
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME