Con la presencia del ministro de Transporte, Víctor Rossi; el sub secretario de Turismo, Benjamín Liberoff y el gerente general del Aeropuerto, Diego Arrosa, arribó la víspera a Carrasco la segunda aeronave de la aerolínea Amaszonas Uruguay. El aparato llegó pasadas las 17 horas procedente de Cochabamba, Bolivia, luego de un vuelo ferry que duró 3 horas 15 minutos, y fue recibido por el tradicional arco de agua, bautismo que da el punta pie inicial para comenzar a dar cumplimiento a la certificación que requieren las autoridades aeronaúticas de nuestro país. Este segundo avión de Amaszonas Uruguay llega para fortalecer la actuales rutas y sumar nuevas frecuencias, todo enmarcado y previsto en su plan de negocios. En representación del gobierno uruguayo, Rossi indicó que la llegada de Amaszonas al país “era muy necesario porque había quedado un espacio muy importante. El Uruguay necesita, por lo que es su ubicación, su rol y por las características de la economía, estar bien conectado con la región y con el mundo». «Teníamos carencias de conexiones regionales, con distintos destinos de América Latina. Poco a poco vamos avanzando y se van cubriendo esos destinos. El plan de vuelo que ha anunciado Amaszonas nos ayuda en esa dirección y por eso nosotros tratamos de acompañarlos y de algún modo facilitar en todo lo que esté a nuestro alcance”, agregó el ministro. Por su parte, Eddy Luis Franco, gerente de relaciones institucionales del Grupo Amaszonas, dijo que se está cumpliendo con el plan «de todos los anuncios estratégicos que se hicieron, que tienen por un lado el objetivo de fortalecer las actuales rutas de Amaszonas Uruguay y también incorporar nuevas rutas». En el transcurso del año llegarán otros dos aviones más, informó. “Este es el segundo avión en la flota de Amaszonas Uruguay, 13 en la flota de todo el grupo de Amaszonas y con la llegada de los otros dos a fin de año habremos cumplido con esta etapa o fase anunciada. Se suma la incorporación de tres destinos y la ampliación de nuestra frecuencia en el puente aéreo entre Montevideo y Aeroparque”, añadió. Consultado sobre qué destinos tienen previsto incluir, Franco adelantó a la prensa que aumentarán frecuencias del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires con el objetivo de ofrecer cada vez una mejor frecuencia y los mejores horarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Posteriormente este será un avión que llegará con tripulación uruguaya hasta Bolivia, ya que de momento era la boliviana la que llegaba hasta Uruguay, ahora será la misma tripulación que irá a Paraguay y Bolivia. Esperamos que el próximo mes incorporemos esos dos destinos e inmediatamente entre abril y mayo entrará Córdoba (Argentina), que será el siguiente destino internacional y un poco más adelante dos destinos a Brasil, pero debemos aguardar las certificaciones. Este avión que llegó hoy a Uruguay de hecho tiene que entrar en un proceso de certificaciones en el país”, puntualizó. El Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Uruguay, Amaszonas Bolivia y Amaszonas Paraguay, anunció a fines de diciembre al gobierno uruguayo su ambicioso plan de expansión, que cerrará en diciembre del 2018 con una nueva inversión en el país de 28.8 millones de dólares y 10 aviones CRJ 200 matriculados y a disposición de la hoy, única aerolínea uruguaya, Amaszonas Uruguay. El vicepresidente ejecutivo del Grupo Amaszonas, Luis Vera, anunció que esta nueva inversión, la cual se suma a los 20 millones de dólares que ya se llevan invertidos, forma parte de una importante apuesta de la empresa a Uruguay como destino turístico, de inversiones y hub de distribución de pasajeros. Entre los anuncios de su plan de expansión se destacó llegar a diciembre del 2018 con una flota de 10 aviones matriculados en Uruguay, nuevas rutas e incorporación de personal.
Amaszonas Uruguay – Plan de expansión 2017-2018
Montos de inversión: 2017: 18.4 millones de dólares 2018: 10.4 millones de dólares Total en 2 años: 28.8 millones de dólares