Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Amenaza paramilitar: La Unión Patriótica revive los fantasmas de su exterminio

El partido de izquierda colombiano Unión Patriótica recibió una amenaza de muerte del grupo paramilitar Audofensas Gaitanistas de Colombia para forzar su renuncia a las elecciones de 2018.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El grupo paramilitar colombiano Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) emitieron un comunicado en el que amenazan de muerte a diez integrantes de la Unión Patriótica (UP). Este partido de izquierda fue refundado en el año 2013 tras haber sido exterminado por grupos paralimitares y por fuerzas de seguridad del Estado colombiano entre las décadas de 1980 y 1990 (8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y entre 3.000 y 5.000 de militantes fueron asesinados). «Reiteramos nuestra disposición de combatir el comunismo y con ello eliminar las plagas que lo promueven», reza el texto recibido por el partido UP. Entre los amenazados se encuentra la ex candidata a la presidencia Aida Avella. En el texto, el grupo fascista señala como «objetivo militar a la Unión Patriótica y a sus directivos, dando instrucciones claras y precisas a nuestras unidades para dar de baja a sus principales líderes».  

En este sentido, los paramilitares dan un ultimátum a sus dirigentes para que manifiesten públicamente su renuncia a las próximas elecciones antes del viernes 20 de octubre a la medianoche. Las personas señaladas por el grupo paramilitar son: 01. Aida Avella 02. Jahel Quiroga 03. Gabriel Becerra 04. Felipe Santos 05. Pablo Arenales 06. Nixon Padilla 07. Josefa Gaviria 08. Ivanovich Jiménez 09. Andrés Àlvarez 10. Paval Santodomingo Por otro lado, la ONG Caribe Afirmativo, que trabaja por los derechos de la población LGBTI en Barranquilla, denunció que «en menos de 10 días han circulado tres panfletos amenazantes dirigidos a personas LGBTI defensoras de Derechos Humanos en el país». Según el historiador y docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Renán Vega, el crecimiento de crímenes contra líderes campesinos y defensores de los derechos humanos tras la firma del proceso de paz evidencia que el objetivo del gobierno de Juan Manuel Santos “es firmar acuerdos para lograr la desmovilización popular y de la insurgencia, al tiempo que profundiza la implementación del modelo agroexportador y extractivista neoliberal”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO