Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

A un mes de la muerte de Marielle Franco

Amnistía Internacional exige respuestas inmediatas sobre el asesinato de Marielle Franco

«Cada día que transcurre el asesinato permanece impune, sin respuestas claras y el riesgo de amenazas a  defensoras y defensores de los derechos humanos solo aumenta”

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ausencia de respuestas sobre el asesinato de la concejala  Marielle Franco y del chofer del auto que la trasladaba, Anderson Gomes, coloca cada vez más en riesgo a las defensoras y defensores de los derechos humanos en Brasil. Amnistía Internacional divulgó una nota que obliga a las autoridades brasileñas a adoptar una postura mucho más seria con el fin de resolver los crímenes , tema que consideran absolutamente prioritario. “La sociedad necesita saber quién mató a Marielle Franco y la razón que condicionara tan abominable asesinato que dejara como consecuencia un espacio vital vacío afectando severamente a la sociedad entera. Cada día que transcurre el asesinato permanece impune, sin respuestas claras y el riesgo de amenazas a  defensoras y defensores de los derechos humanos solo aumenta” destacó la directora  ejecutiva de Amnistía Internacional Brasil,  Jurema Werneck, mediante una nota. Un mes después del crimen la policía civil  apuesta sus fichas en un trabajo de comparación  de huellas digitales. Vestigios encontrados en las balas usadas en el doble homicidio serán confrontadas con las marcas de los dedos de dos hombres que fallecieron esta semana en una supuesta “quema de archivos”. Varios concejales fueron escuchados y la pericia indicó que el ejecutor de los disparos era zurdo. La amnistía resaltó que las autoridades brasileras deben llevar todos los responsables  a la Justicia y exigir una investigación exhaustiva “inmediata, completa, imparcial e independiente” del caso. La entidad refuerza la necesidad de la identificación de los tiradores y también de los autores intelectuales del crimen. “En caso contrario el mensaje que se deja traslucir es que los defensores de los derechos humanos pueden ser ejecutados y los crímenes quedarán impunes”  afirmó la directora ejecutiva “Marielle Franco, activista conocida por su lucha por causas feministas, comunidad negra, LGBTI y los derechos humanos, denunciaba abusos de la policía y ejecuciones sobre todo en las favelas” recordó la organización. Días antes de ser asesinada  en la región central de Rio, el 14 de marzo de este año, la concejala había sido nominada como la relatora de la comisión de monitoreo de la intervención federal en la seguridad pública del estado. Marielle fue la quinta candidata a la Cámara Municipal más votada en las elecciones de 2016. En la visión de Amnistía, crímenes como el asesinato de Marielle” alimentan el miedo y el silencio en la sociedad amedrentando su movilización”. Esto, en uno de los países donde se mata más defensores de derechos humanos: 58 fueron las personas muertas en 2017, según la organización. “El asesinato de una concejala defensora de los derechos humanos, activista de los movimientos LGBTI y de las favelas, negra y lesbiana, tiene claramente la intención de silenciar su voz y de generar inseguridad y miedo. Contrariamente a lo que desean vamos a continuar levantando nuestras voces. Desde que Marielle muriera en manos de criminales, las personas en Brasil y en todo el mundo se movilizaron masivamente y no van a descansar hasta que se conozca la verdad y haya justicia.  Intentaron callarnos, pero nosotros mostraremos a todos que no tenemos miedo” dijo  Jurema Werneck

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO