Seis consultorios médicos, doce sillones individuales para realizar procedimientos y una amplia sala de espera forman parte de este nuevo sector ubicado en avenida Rivera, dentro de la Emergencia de la Asociación Española, pero en un espacio separado para atender exclusivamente a usuarios con patologías no respiratorias.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Estos 320 metros cuadrados se suman a los ya 1.500 metros cuadrados de la moderna Emergencia de Adultos. En esta ocasión, la institución decidió no realizar el tradicional acto de inauguración formal, dando prioridad a las medidas de protección dispuestas, cuidando así la salud de funcionarios, pacientes y acompañantes.
El doctor Gustavo Diez, jefe del Servicio de Emergencia, afirmó: “El equipo de salud, tanto médico como de enfermería, es exclusivo del sector. Esto brinda seguridad al paciente y al mismo equipo de salud, debido a la situación epidemiológica que estamos viviendo. El personal que trabaja en esta área, en ningún momento tiene contacto con el equipo que atiende a los pacientes respiratorios”.
El amplio espacio de sala de espera, destacó el especialista, permite a los usuarios mantener la distancia social apropiada. “Todo esto trae aparejado, además, un mayor confort y una mejoría en la calidad de la atención”.
La obra, cuya realización demandó cinco meses, estuvo a cargo de la empresa constructora Teyma, bajo la dirección del estudio Guerra De Rossa.
Seguridad en la atención
Cuando el paciente llega a la puerta de la Emergencia de Adultos de la Asociación Española lo primero que se controla es la temperatura. Si su temperatura está por debajo de los 37 grados, avanza hacia la ventanilla de atención, donde el personal administrativo le realiza un primer triage (cuestionario) para pesquisar si tiene síntomas respiratorios o no.
Si efectivamente tiene síntomas respiratorios, es dirigido a un sector separado de la Emergencia, donde se atiende exclusivamente a usuarios con patologías respiratorias. De lo contrario (si no cuenta con síntomas respiratorios), ingresa a un sector de la Emergencia donde un médico le realiza un segundo triage.
“Una vez que se determina que la patología del paciente es no respiratoria y es de rápida resolución, sube al primer piso, al sector nuevo, donde tenemos los seis consultorios nuevos y ahí se le asigna un médico. Previa higiene de manos, el médico llama a consultorio al paciente y lo entrevista cumpliendo con todas las medidas de protección dispuestas para esta ocasión”, resume la doctora Antonella Pippo, coordinadora de la Emergencia.