Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Ancap desarrollará combustibles basados en hidrógeno

Este combustible es ideal para el transporte y es un vector capaz de almacenar lo producido por otras energías renovables.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El desarrollo de combustibles basados en hidrógeno “es una posibilidad en el marco del cambio de la matriz energética, para ver si las energías renovables se pueden aprovechar en nuevos sectores”. Lo afirmó el subsecretario de Industria, Guillermo Moncecchi. Confirmó que el estudio de esta nueva posibilidad estará a cargo del ministerio y de la Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (Ancap).

La idea fue anunciada durante el seminario “Hidrógeno en Uruguay, una apuesta al desarrollo sustentable”. En la ocasión la presidenta de Ancap, Marta Jara, recordó que el combustible de hidrógeno es ideal para el transporte. Se trata, además, de un vector capaz de almacenar lo producido por otras energías renovables.

Señaló Jara que la matriz energética uruguaya es una de las más destacadas en el mundo por la variedad de energías renovables. Explicó que en horas de la noche no se utiliza toda la energía renovable que se genera en el país. Y, por tanto, la opción por el hidrógeno permitiría el almacenamiento.

Similar infraestructura

A la empresa pública le interesa la opción del hidrógeno porque es un energético ideal para el transporte. Se puede gestionar con una infraestructura similar a la de otros combustibles líquidos, puntualizó.

También aseguró que el estudio de las posibilidades del hidrógeno en Uruguay no es incompatible con la exploración para encontrar petróleo. Esto es así porque en el marco de la transición de productos energéticos que se observa en el mundo, en pocos años, cada sector económico estará en condiciones de seleccionar el combustible de su preferencia. “Nosotros tenemos que tratar de mantener la mayor cantidad de oferta viable”, dijo.

Exploración de petróleo

Por este motivo, Jara confirmó la aprobación de los términos de la próxima ronda de negocios para la exploración de petróleo crudo. Recordó que se efectúa bajo inversión de los privados y que no compromete financiamiento público. “En la medida en que se encuentren actores privados con interés y capacidad, vamos a continuar con ese modelo de negocios”, dijo.

Subrayó que las perspectivas de concretar negocios son mayores con un precio del barril de petróleo ubicado entre U$S 70 y 80.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO