El fiscal Luis Pacheco solicitó, en las últimas horas, la citación de los once directores de Ancap durante el período 2010-2015, de forma de interrogarlos en relación a las denuncias por presuntas irregularidades en el ente petrolero. La lista incluye al vicepresidente de la República, Raúl Sendic, y al ex presidente de Ancap, José Coya, así como al resto de los directores oficialistas y todos los de la oposición, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal. Días atrás, la Justicia culminó la instrucción de la primera etapa de investigación ante las denuncias presentadas por los cuatro partidos de oposición. La instrucción implicó la comparecencia de una treintena de personas, entre gerentes y funcionarios de Ancap, responsables de otros organismos estatales y empresarios. La última audiencia fue la declaración del director de la Dirección Nacional de Aduanas, Enrique Canon, sobre presuntas irregularidades en la importación de combustible. Tras esa instancia, la jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, envío el expediente en vista a la Fiscalía para que se defina la estrategia de la investigación y las personas de las que pretendía recabar el testimonio. El fiscal Pacheco devolvió el expediente el viernes 1º de setiembre. En su dictamen, el fiscal pidió la citación de Sendic y Coya y de los restantes nueve integrantes del Directorio de Ancap, como los directores oficialistas Germán Riet, Juan Gómez, Rubén Barboza y Fernando Acuña, los directores por el Partido Nacional, Carlos Camy, Elena Baldoira y Diego Labat y los directores por el Partido Colorado, Juan Justo Amaro Cedrés y Juan Máspoli. El expediente pasará ahora a la jueza Larrieu, para decretar las citaciones y fijar las fechas de audiencia. Sobre principios de agosto, la jueza Larrieu dispuso -a pedido de la Fiscalía- la realización de diversas pericias contables y financieras sobre las cuentas bancarias de los once ex directores de Ancap ahora citados a declarar. El fiscal solicitó que estas pruebas fueran diligenciadas en formas “reservada” de forma de no frustrar la indagatoria penal. La jueza también cumplió con este pedido y ordenó que esta investigación se realizara en una pieza presumarial por separado. Las denuncias presentadas por la oposición se focalizaron en varios puntos: los gastos en publicidad oficial (con foco en el contrato entre Ancap y la empresa La Diez); el negocio con Trafigura y Petroecuador para la venta de derivados de combustible; los negocios de Cementos del Plata -subsidiaria de Ancap- y la construcción de una planta de cal en Treinta y Tres; la intervención de la empresa Exxor como intermediaria en los negocios de Ancap y Pdvsa; la adquisición del buque Ky Chororo a la Armada Nacional y las demoras para su puesta en funcionamiento; y eventuales irregularidades en la gestión de Alur y en la construcción del parque industrial de la empresa para la producción de biocombustibles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME