Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Avanza la instalación de fibra óptica

Antel será proveedor de banda ancha para el exterior

La ministra de Industria Carolina Cosse destacó el avance de las obras para la instalación del cableado interoceánico que unirá Uruguay, Brasil y Estados Unidos. Por su parte, el presidente de Antel destacó el avance de la instalación de fibra óptica en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El cableado interoceánico que unirá Uruguay, Brasil y Estados Unidos está cerca de finalizarse, lo que le permitirá a Antel transformarse en proveedor de banda ancha, según afirmó la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse. Se trata del proyecto de cable submarino de fibra óptica impulsado por Antel en asociación con las empresas Algar Telecom (Brasil), Angola Cables (Angola) y Google. En rueda de prensa, Cosse informó que el tramo que une Estados Unidos con Brasil está terminado y que las obras continúan. Sin embargo, la secretaria de Estado explicó que el cableado no ingresa a la red de ese país, lo cual repercute en el velocidad del tráfico de la información. “La latencia, o sea el retardo de la información cuando viaja desde Uruguay al resto del mundo sea menor que si pongo el mismo servidor en San Pablo”, dijo Cosse. “Quiere decir, que cuando una empresa de software o de valor agregado evalúe dónde instalar sus servidores, si en San Pablo o en Uruguay, será más ventajoso hacerlo en Uruguay”, aseguró Cosse. El cableado ingresará a Brasil en dos puntos, y, como Antel llevó adelante todos los trámites legales para poder vender banda ancha, podrá vender banda ancha en ese país. Actualmente hay cinco proveedores de este tipo de servicios en América del Sur, por lo que Antel sería el sexto proveedor. “Hay lugar en el mercado para seguir creciendo”, afirmó. “Estas cuestiones con infraestructura de última generación, formando parte de la cuarta revolución industrial, después que se empiezan a usar -como hemos visto- en uno o dos años, comienzan a aparecer nuevos productos, que se pueden desarrollar. En 2009 no había tablets y ahora parece que existen de toda la vida. Una vez que tenemos la infraestructura con el ritmo de evolución que hay van a aparecer nuevas cosas”, expresó Cosse. Avance en fibra óptica Por su parte, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, afirmó la fibra óptica cubre el 70% del país y se estima que entre tres y cinco años alcanzará la totalidad del territorio, dependiendo del nivel de inversión que se pueda ejecutar. Se trata de uno de los proyectos más importantes de la empresa, con una inversión total de unos 800 millones de dólares. “En este 2017 vamos a seguir avanzando. Tenemos un monto importante de inversión, del orden de los 20 millones de dólares, para el desarrollo de la fibra óptica en todo el país”, afirmó Tolosa en rueda de prensa. El jerarca destacó que se culminarán las obras en todas las capitales departamentales, tras lo cual se iniciarán en algunas localidades del interior, como Juan Lacaze (Colonia). Tolosa destacó que se trata de un proyecto de largo plazo, ya que la fibra óptica se puede utilizar durante más de 20 años, y señaló que la evolución tecnológica hace que estas redes san imprescindibles para el desarrollo del país. Un país sin fibra óptica no va a tener buenas comunicaciones y va a enlentecer todos los demás negocios relacionados, señaló Tolosa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO