Se trata de un “certificado raíz” que tiene un nombre muy técnico, IdentTrust DST Root CA X3, el cual tiene como fecha y hora de expiración el 30 de septiembre a las 14:01 GMT.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los certificados raíz sirven como una llave de enlace entre un dispositivo, ya sea celular o computadora, e internet. Son un elemento que garantiza que las conexiones sean seguras y estén encriptadas.
Mantener el sistema de un dispositivo actualizado (iOS, Android, Windows, entre otros) permite que tales certificados se mantengan al día, pues los que están próximos a caducar son reemplazados por nuevos.
¿Quién se puede ver afectado?
A la gran mayoría de dispositivos no les pasará nada. Pero aquellos que tengan sistemas operativos desactualizados podrían verse imposibilitados a conectarse a la red.
Entre ellos, sistemas de computadores de fábricas que nunca están conectados a internet, o teléfonos inteligentes que nunca se conectan a una red Wi-Fi o que no han sido actualizados en unos 5 años o más.
Esto debido a que hay una serie de equipos que solo confían en el certificado IdenTrust DST Root CA X3 de la firma Let’s Encrypt, lanzado en el año 2000 y que caduca este 30 de septiembre.
Esto son algunos de los dispositivos y sistemas afectados:
- Teléfonos iPhone que tengan un sistema anterior al iOS 10 (el iPhone 5 es la versión más antigua que puede instalarlo).
- Computadoras con Windows XP SP3
- MacBooks con el sistema anterior al macOS 2016
- Computadoras con el sistema operativo anterior al Ubuntu 16.04
- Consolas PlayStation 3 que usan firmware y Nintendo 3DS
- Teléfonos Android con la versión anterior al Nougat 7.1.1 (pero sí podrían seguir usando internet a través del navegador Firefox).
- El navegador Firefox con una versión inferior a la 50.
- Computadoras que usen OpenSSL, NNS, Java 8 y 7, el sistema Debian
Otros dispositivos que no está claro si podrían resultar afectados, según Helme, son los teléfonos Blackberry (versiones previas al 10.3.3) y los lectores de libros Kindle, de la versión inferior a la 3.4.1.