Este martes a la salida de la Torre Ejecutiva, el ministro de Industrias Omar Paganini realizó declaraciones a la prensa con relación al acuerdo que se viene negociando con Google y Apple respecto al uso de Coronavirus uy, una App de factura nacional desarrollada a partir de la actual emergencia sanitaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al ser consultado el ministro explicó: «como ustedes saben estamos evaluando bastante positivamente los avances incluso hay un dictamen jurídico de Agesic que nos satisface respecto a que se va a poder avanzar en esta dirección y lo que es importante dejar en claro es que lo que nos resulta satisfactorio de la aplicación o de la propuesta es que estamos incorporando un desarrollo nacional»
Con relación al funcionamiento de la propuesta de App destacó que no se basa en la geolocalización y que protege los datos privados de las personas: «tampoco se basa en publicar los datos que identifiquen ni el teléfono de las personas, lo que hace es avisarle a cada usuario que pueda haber sido expuesto a un usuario positivo a partir del intercambio de unas claves criptográficas por bluetooth».
Para el ministro la aplicación sería una continuidad de la política del gobierno respecto a lo que se ha definido como «libertad con responsabilidad», en tal sentido afirmó: » en esta etapa que viene que es la de aumentar la movilidad nos pareció que esto es una herramienta adecuada para seguir en la misma dirección, darle información a la gente de que puede haber sido expuesta y por lo tanto permitir que rápidamente se detecten los nuevos focos de infección, ir abriendo de a poco la economía con una herramienta nueva que nos permite detectar rápido y evitar que haya un rebrote».
En el estudio de la propuesta y su consolidación participan además de técnicos, académicos y abogados quienes asesoran con sus valoraciones, al tiempo que brindan a la herramienta un transparente grado de auditabilidad que asegure un uso correcto de la información generada, sin que sea posible una invasión a la privacidad de las personas: «lo que uno va a saber es que determinado día estuvo en contacto con una persona que después fue positiva».
Consultado sobre cuando estaría operativa la App, señaló que en unas «pocas semanas estaría pronta».