El presidente boliviano Luis Arce destacó este domingo el valor democrático de los comicios regionales en desarrollo y fustigó de nuevo a la Organización de Estados Americanos (OEA), por su papel en la crisis política de 2019.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Hoy el pueblo boliviano consolida la recuperación de la democracia que empezamos en octubre del año pasado», afirmó Arce tras emitir su voto en La Paz.
Lamentó la aparente baja asistencia de ciudadanos a la votación para renovar los gobiernos de nueve departamentos y 336 municipios, anotando que «hay algo que no está bien» en el proceso, que debería ser analizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
No obstante, remarcó, la jornada electoral era un acto democrático que consolidaba la vigencia de los derechos políticos de la ciudadanía, que habían sido afectados por el golpe de noviembre de 2019 que echó del poder a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En estas elecciones subnacionales se vota por gobernador, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales para los nueve departamentos de Bolivia. Extrañamente, tanto en Santa Cruz como en La Paz se evidenció la falta de jurados electorales, por lo cual la votación no pudo iniciarse hasta el mediodía.
No a la OEA
Arce, enfáticamente y en respuesta a una consulta periodística, explicó que no asistió a la inauguración oficial de la jornada electoral realizada a primera hora y a la que había sido invitado por el TSE, debido a que en ese acto estaba también la misión de observación de la OEA.
«Mientras esté la OEA no vamos a acudir a ninguna invitación del Órgano Electoral, por razones obvias; ustedes saben el papel nefasto de la OEA en las elecciones de 2019», dijo.
El organismo continental denunció supuestas irregularidades en las elecciones de octubre de 2019 ganadas por Evo Morales del MAS, que aunque no fueron probadas bastaron para justificar protestas urbanas y un pronunciamiento militar que forzaron la renuncia del líder indígena y la instalación de un gobierno transitorio derechista.