Mientras algunas partes del planeta están transformándose en un horno por el calentamiento global, el Ártico es considerado su acondicionador de aire. El norte helado desempeña un papel fundamental en el enfriamiento del resto del planeta al devolver algunos de los rayos del sol al espacio. Pero también se está recalentando. El año pasado fue el más caluroso del que se tengan noticias en el Ártico. Y desde hace varias décadas que fotos satelitales muestran una notable declinación en la cantidad de hielo que hay en las aguas del Ártico, un fenómeno que ya afecta la vida humana y animal en la región, desde las comunidades inuit hasta los osos polares. Los científicos dicen que ya no habrá aguas congeladas en el Ártico durante el verano en las próximas décadas. Y pronostican que el impacto del derretimiento de los hielos se sentirá en todo el Hemisferio Norte, incluso en la Florida y en Francia. Las observaciones realizadas muestran que los hielos han perdido más de 40% de su espesor desde 1980 y, además, la superficie marítima cubierta por el casquete ha disminuido en 30 por ciento en relación al mismo año. El Ártico es la región del globo que experimenta el mayor calentamiento. Desde 1951 se constata un aumento de temperatura que duplica al promedio del resto del planeta. El primer efecto es la alteración del albedo, que es la potencia reflectora de una superficie alcanzada por la radiación solar. Los hielos reflejan más del 80 por ciento de la radiación, la arena seca 40 por ciento, mientras que las aguas oceánicas y la vegetación del orden de 20 por ciento. Las proyecciones señalan que la capa de hielo ártico disminuye a razón de 8% por década. Se ha constatado una reducción del orden de 30% en la Corriente del Golfo. Como ocurre con otras corrientes, como la de la Niña y el Niño, toda alteración repercute en lluvias torrenciales en algunas regiones y sequías en otras. En lo que respecta al Ártico, los expertos estiman que para el 2060 habrá desaparecido. Fuente: AP
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME