Jorge Zabalza afirmó que su excompañero, el expresidente José Mujica, fue uno de los promotores de la decisión del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) de “hacer finanzas” mediante el asalto a bancos. De esta forma, Zabalza avaló la información publicada en el libro “Eleuterio Fernández Huidobro. Sin Remordimientos”, de la periodista María Urruzola, en base a un testimonio anónimo. Sin embargo, hace dos años en una entrevista con el sitio Montevideo Portal, Zabalza brindó una versión totalmente diferente y contradictoria en relación a estos hechos. El libro de Urruzola generó controversia. En base a una fuente anónima, que se identifica como “Beto”, se afirma que el MLN-T realizó diversos asaltos a bancos en democracia para financiar al sector político y se señala que el botín llegó a los 20 millones de dólares. Varios dirigentes del MLN-T, entre ellos Mujica y Julio Marenales, negaron esta versión y la consideraron disparatada. También negó esa versión el exministro del Interior, Juan Andrés Ramírez. Días después, la versión de Urruzola fue respaldada por Zabalza. El exdirigente del MLN-T dijo, en entrevista al programa Rompkbzas de Radio El Espectador, que el libro “no dice nada nuevo”. “Todo ese tema de las ‘finanzas alternativas’ ya se sabe desde el 2006 desde que el Fito (Adolfo) Garcé sacó ‘Dónde hubo fuego’; cuando el Pepe salió presidente ya se sabía», dijo. Sin embargo, en 2015, cuando el libro de Garcé llevaba varios años publicados, Zabalza tenía una posición distinta. En una entrevista con el periodista Gerardo Tagliaferro, para el sitio Montevideo Portal, Zabalza rechazó la versión que vinculaba al MLN-T con los asaltos a bancos en los que participaron Perdomo y el ex sindicalista Freddy Ardusso (detenido y procesado por participar de una rapiña). En su biografía (“Cero a la izquierda”, de Federico Leicht) Zabalza dijo que la organización realizó “operaciones de finanzas” en la década del 1990, pero las mismas no tenían ninguna relación con los asaltos. “Lo que dije en el libro de Leicht: nosotros recurrimos a buscar finanzas por vías alternativas que no implicaron cometer delitos. Recurrimos a la solidaridad de movimientos guerrilleros”, expresó Zabalza a Tagliaferro. En este marco, Zabalza insistió que las acciones atribuidas a Perdomo y Ardusso no tenían relación con la organización política. “Esas no fueron acciones del MLN. Tanto lo de Perdomo como lo del Parque Posadas no fueron asaltos del MLN”, enfatizó Zabalza. “Cuando a mí me preguntaron si eran compañeros que habían caído en el bandidismo yo dije que no, que eran actitudes políticas, porque ninguno de ellos había hecho esas operaciones pensando en beneficio personal. Pensaban en darle un destino político a lo recaudado. Pero eran proyectos que no implicaban al MLN. […] O, más bien, era que ellos querían formar otras organizaciones… No sé. Eran proyectos políticos, pero no del MLN”, insistió Zabalza. Ahora, en 2017, Zabalza cambió su versión y dijo que es cierto que el MLN-T asaltó bancos para financiar al naciente sector político, el MPP. “Yo digo que se decidieron hacer finanzas. El ‘Beto’ dice las cosas como fueron. Me llama la atención el monto. Con los 20 millones de dólares comprábamos esta radio. En este país a los asalariados lo roban todo los días, al país lo rapiñan todos los días. Este país está hecho para que lo roben. La expropiación es la revolución. El pueblo expropiando a los dueños de todos”, afirmó Zabalza. “Yo tuve que decidir que se hiciera, para financiar una revolución. Yo no puedo condenar a Ricardo Perdomo (exintegrante del MLN, cuya cédula de identidad fue encontrada en una rapiña, en la década de 1990). Él tomó una decisión, junto con Mujica, de hacer un asalto que fue donde se le cayó la cédula. Yo no digo que hayan sido delincuenciales. Son delincuenciales para las leyes y el estado de derecho para los que todos los días nos roban», agregó. Y dijo que la decisión de hacer finanzas mediante el robo de bancos fue de Mujica: “Él llevaba esa área”. Asimismo, Zabalza vinculó al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, con estos asaltos: “Bonomi participó de las decisiones. ¿No te produce un escalofrío cuando vez a Bonomi que tiene helicópteros, el guardián, la guardia republicana? ¿No puede convertirse esa fuerza policial adoctrinada, en el partido que sustituya a las Fuerzas Armadas? A mí me produce escalofríos”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME