Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Defensa de la independencia del Ministerio Público

Asediada por el gobierno de Macri, renunció la fiscal General de Argentina

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, renunció a su cargo para evitar que el gobierno argentino apruebe cambios que afecten la independencia del Ministerio Público.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó este lunes la renuncia a su cargo tras el asedio al que fue sometida por el gobierno de Mauricio Macri. Gils Carbó justificó su renuncia -con efectos a partir del 31 de diciembre- para evitar que el gobierno argentino impulse cambios que afecten la independencia del Ministerio Público. “A esta altura de los acontecimientos estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancia la autonomía del Ministerio Público y Fiscal”, escribió Gils Carbó, en su carta de renuncia, publicada en el portal web de la Fiscalía argentina. Desde hace varios meses, el gobierno argentino trabaja para la remoción de Gils Carbó, funcionaria de carrera del Ministerio Público, señalada por sus presunto vínculo con el kirchnerismo. Incluso, el presidente Macri acusó públicamente a Gils Carbó de ser “una militante K” y argumentó su deseo de removerla en qué “al procurador lo elige el presidente”. En este marco, el gobierno argentino analizó diversas vías para remover a Gils Carbó, varias de las cuáles fueron consideradas ilegales. En las últimas horas, el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, planteó la idea de reducir la mayoría de 2/3 de ambas Cámaras que se requieren para la remoción por juicio político del titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN). Garavano justificó la propuesta en que el actual sistema de juicio político “es un mecanismo desequilibrado porque le da demasiada preponderancia al Congreso”. El macrismo no cuenta con el número de votos necesarios para la remoción Ante esto, Gil Carbó dijo haber trabajado “incansablemente para consolidar el mandato de los constituyentes al jerarquizar esta institución con una autoridad de la Nación independiente y autónoma, condiciones fundamentales de las que derivan su fortaleza, objetividad y eficiencia”, y aseguró que son las mismas razones que inspiraron su accionar durante 20 años en la institución los que motivan hoy su alejamiento. “Con la esperanza de que esta decisión disuada reformas que, amén del debilitamiento señalado, rompan el equilibrio que debe regir el sistema de administración de justicia, doy por finalizada mi labor en el Ministerio Público y Fiscal”, concluyó Gils Carbó. Semanas atrás, Gils Carbó fue procesada por el juez Federal Julián Ercolini -considerado cercano al gobierno- como coautora del delito de administración fraudulenta por la compra de un edificio para la Procuración General de la Nación. Gils Carbó fue imputada por el supuesto pago de comisiones a personas cercanas a un funcionario de su confianza por la compra de ese edificio; Gils Carbó se defendió alegando que la Procuraduría General no pagó ninguna comisión por esa compra.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO