Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Salud

ASSE inauguró obras en las excolonias Etchepare y Santín Carlos Rossi

La inversión ronda los 3.600.000 dólares.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Administración de Servicios de Salud del Estado y la Embajada de Estados Unidos inauguraron los locales de lavadero y cocina del Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Sicosocial (Ceremos) ex Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi. Es una obra alineada con la nueva ley de salud mental y dignifica a las más de 1.000 personas que trabajan y viven en este lugar, aseguró el titular de ASSE, Marcos Carámbula.

Carámbula agradeció a la Embajada de Estados Unidos por el aporte para concretar un proyecto originado en 2006. “Se pretende dar un salto cualitativo en las condiciones de las instalaciones de la cocina y el lavadero de estas excolonias que actualmente atienden a más de 1.000 personas a diario” explicó.

Según indicó, se trata de una obra que debe alinearse al nuevo paradigma de la nueva ley de salud mental que incluye a los pacientes en su entorno social y deja de lado, progresivamente, su institucionalización. “Por ley ya está planteado que no se ingresa a más pacientes  en estas colonias”, recordó.

El jerarca agregó que la segunda etapa de este proyecto, que consiste en concretar el equipamiento total de las instalaciones, se concretará antes de fin de año.

Esta obra es de una importancia capital, dijo el titular de Ceremos, Francisco Sacchi, y valoró que el proyecto integra el plan director de la Comisión de Obras de las colonias e incide en dos de las áreas más sensibles para los derechos de las personas y su bienestar: alimentación y  vestimenta.

Asimismo, el jerarca aseguró que, aunque la nueva ley de salud mental prevé realojar a los pacientes en casas de medio camino, esta es una obra para ASSE, por lo cual también podrá utilizarse para brindar servicios a otras unidades a nivel regional. Además señaló que se enmarca en el proceso de rehabilitación de quienes están actualmente internados y que les ofrecerá tareas de integración y  capacitación.

Finalmente, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling, destacó que la inversión se enmarca en las donaciones humanitarias que realiza su país e implica un valor aproximado de 3.600.000 dólares. “Que todos puedan vivir y trabajar dignamente, tanto funcionarios como pacientes, es lo que queremos promover con este compromiso de la Embajada de Estados Unidos”, subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO