El ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó que el desempleo en Uruguay “está en poco más de 7 %” de los activos, “un porcentaje bajo comparado con otras épocas del país, pero que para el gobierno es alto; por eso trabaja intensamente para multiplicar fuentes de trabajo”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Para reducir la desocupación, estamos armando un conjunto nuevo de estímulos para el desarrollo de la construcción, que incluye la proyectada instalación de la segunda planta de celulosa de UPM, que será la inversión de la historia más grande del país”, destacó Astori, al participar junto al presidente Tabaré Vázquez, el canciller Rodolfo Nin Novoa y el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, de una reunión con la colectividad uruguaya en México.
Valoró positivamente el ministro la “firma de un acuerdo con el gobierno de México para estimular a pequeñas y medianas empresas en Uruguay”.
Indicó que en Uruguay “el desempleo está unas décimas por encima de 7 % de la población económicamente activa. Según valoró, “es un porcentaje bajo comparado con otras épocas del país, pero que para el gobierno es alto; por eso trabaja intensamente para multiplicar fuentes de trabajo, sobre todo en los sectores que más las generan como la construcción”.
“Hay que ver a Uruguay con expectativa positiva”, subrayó. Ejemplificó que es el único país del Mercosur con grado inversor”. Además, “en una región con problemas, Uruguay buscó la manera de posicionarse frente a circunstancias difíciles y lo logró con diferenciación y diversificación”, dijo.
Destacó el crecimiento de más de 4 % de los primeros tres meses de este año, casi 3 % en el segundo, de una meta de crecimiento que se elevará para todo 2017 cuando se presenten las cifras finales del año. «Es el país que aceleradamente más crece de la región».
Por su parte, el presidente Vázquez complementó la exposición de Astori, resaltó que una de las herramientas diseñadas por el Gobierno en el tema laboral es el Programa Nacional de Desarrollo y Competitividad, lanzado unos días y que involucra cuatro áreas de promoción y ha generado 50 emprendimientos sobre todo de pequeñas y mediadas empresas, que se verán apoyadas para desarrollar programas de trabajo.