El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció en las últimas horas que este martes 1º de diciembre sube el precio del peaje para todas las categorías de vehículos y aumenta la brecha entre el pago en efectivo y el telepeaje.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los nuevos valores de los peajes son los siguientes:
“Categoría 1” compuesta por autos, camionetas (hasta ocho asientos, incluido el del conductor) y otros vehículos de dos ejes sin ruedas duales, con remolque de un eje) y “Categoría 2”: ómnibus expresos (conductor y un acompañante como máximo), Micros, mini ómnibus y tractor sin semirremolque, deberán pagar 160 pesos en efectivo o 108,33 con telepeaje. Antes pagaban 125 en efectivo y 104 con telepeaje.
Por otro lado, “Categoría 3” (vehículos de dos ejes con más de cuatro ruedas), “Categoría 4” (ómnibus con pasajeros) y “Categoría 5” (vehículos o equipos de carga de tres ejes) pasarán a pagar 240 pesos en efectivo y 162,5 pesos con telepeaje. Antes pagaban 190 en efectivo y 158 con telepeaje.
En el caso de la “Categoría 6” que comprende a los vehículos o equipos de cuatro ejes sin ruedas duales, pasarán a pagar 260 pesos al contado y 175 pesos con telepeaje. Antes el precio del peaje era de 205 pesos y 170 pesos contado y con telepeaje, respectivamente.
Mientras que en “Categoría 7” (vehículos o equipos de carga de cuatro o más ejes con ruedas duales), en efectivo deberán pagar 490 pesos y con telepeaje 333 pesos. Antes pagaban 385 pesos y 312 pesos al contado y con telepeaje, respectivamente.
El anterior ajuste de las tarifas de peajes había sido el 1° de agosto de 2020.