Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

SE VIENE

Autoconvocados marcan la cancha debilitando diálogo entre Ejecutivo y gremiales

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dejó claro que la propuesta del Poder Ejecutivo en la reunión mantenida el lunes 15 está supeditada a la instancia del 23 de enero, donde los productores autoconvocados tienen prioridad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Alfredo Lagos, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, fue claro: «No nos sentimos con las potestades para poder seguir adelante en los pasos que quiere dar el presidente [Tabaré Vázquez], que se trata de armar una mesa de trabajo, si no están las gremiales con los productores; nosotros respetamos y apoyamos este movimiento». Las palabras fueron dichas a los medios de prensa luego de la reunión que gremios agropecuarios mantuvieron con el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente de la República. Lago también expresó que el sector que representa quiere cambiar su suerte «a través del diálogo y de la insistencia hacia el poder Ejecutivo de que las medidas de acción que tomen para enfrentar esta difícil situación tiene que ser de impacto y de magnitud», para minimizar la problemática que, según dijo, «está dada por la falta de competitividad que tenemos en los sectores agroexportadores, altas tarifas y una realidad cambiaria que nos afecta». Para el presidente del gremio arrocero no se recibieron respuesta a esas inquietudes: «Obviamente que nos llama un poco la atención que al día de hoy no tenga nada claro de cómo va a actuar para poder contemplar esta necesidad de la cual está al tanto», indicó de manera tajante. Quizá el dato social más relevante que tiró en esa conferencia de prensa fue el apoyo de las gremiales a los autoconvocados: «Obviamente que ha estado en la reunión la situación de ebullición que vive todo el interior del país que se está replicando en todos los pueblos y escapa de lo que es el productor en sí mismo. Hoy nos está acompañando toda la gente que tiene que ver con el trabajo del agro, los servicios, los comercios y, por tanto se ha generalizado porque impacta en toda la gente que tiene que ver con el sector agropecuario las dificultades que vive el propio sector. Si bien las gremiales no somos quienes estamos llevando adelante los movimientos de estos productores, creo que son justos y es de recibo por parte de quien está hoy en el campo trabajar en pro de ellos y en eso estamos», sostuvo con claridad, y agregó para que no queden dudas: «Las gremiales, a medida que han sido solicitadas, hemos estado acompañando para ayudar en una elaboración de lo que es la estrategia para poder llevar adelante y canalizar todo el esfuerzo que están llevando adelante los productores del país». Recalcó que no fueron a la reunión en nombre de los productores autoconvocados, pero también dijo que «el presidente dejó claro que prioriza el diálogo, pero nosotros -en orden general y del camino a seguir- vamos a estar a expensas de lo que el movimiento de los productores dicte o el trabajo que le asigne o el rol que le asigne a las gremiales. Por lo tanto hasta la próxima semana no tenemos cómo posicionarnos frente a la propuesta de trabajo del presidente de la República, no sólo por el tema general de los productores sino también por el análisis interno de cada una de las gremiales». Como remate, esta frase es contundente: «Los pasos siguientes los daremo posteriores a la movida del 23 de enero, en Durazno».  Lo dijo el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, gremio al que pertenece el exministro Tabaré Aguerre.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO