El Departamento de Gestión Laboral que está a cargo de la Op. GIII, Ed. Soc. Laura Zavala comenzó a funcionar en agosto de 2017 con el objetivo principal de centralizar en una sola oficina todo lo referente al trabajo que realizan los internos y mediante el cual redimen pena y avanzan en el proceso de progresividad. Gestionan las comisiones de los módulos 3, 4, 5, 6, 8, 11 y 14 (los módulos 7, 9 y 10 están bajo la órbita del Polo Industrial) y para comenzar a funcionar el comando de la Unidad designó a un operador penitenciario por cada módulo para trabajar exclusivamente en los temas laborales. Este año el departamento contó además con el apoyo de futuros operadores penitenciarios que cursaron sus pasantías en el ex Comcar. Al comenzar la gestión el equipo realizó un sondeo por los distintos sectores con el fin de detectar las tareas pendientes, ya sean de limpieza, reparaciones o de mantenimiento. De esta manera pudieron ampliar el número de personas con salidas laborales, las cuales fueron previamente seleccionadas de manera conjunta con los funcionarios policiales de cada módulo. Asimismo aumentaron los proyectos aprobados por la Dirección, tanto los presentados por los funcionarios penitenciarios como por las personas privados de libertad. La tarea del referente laboral consiste en colaborar, guiar y custodiar la tarea que realizan los internos, trabajando a su vez en el cumplimiento de las normas dispuestas para poder sostener la plaza laboral (puntualidad, disposición para el trabajo, no faltar y mantener buena conducta). Otra tarea consiste en asesorar acerca de los requerimientos necesarios para poder acceder a una comisión. La encargada del área, Laura Zavala, explicó los requisitos: “Para acceder a una comisión los internos deben tener más de 90 días en la Unidad, no pueden registrar sanciones en los últimos seis meses y además deben contar con buena conducta tanto dentro como fuera de la comisión”. A modo de dar visibilidad a los avances obtenidos, los integrantes del equipo organizaron una muestra en la que presentaron, mediante fotografías el “antes y el después” de las mejoras edilicias. También fueron exhibidos los productos de distintos emprendimientos, como verduras y hortalizas de las quintas, libros infantiles artesanales hechos en madera, bancos construidos para los salones de visita, redes y bolsas ecológicas hechas a partir del reciclado de bolsas de leche y artículos de higiene como jabón en barra, jabón en polvo y limpiador liquido elaborados en un emprendimiento surgido este año en el módulo 14 y que tiene como objetivo el auto abastecimiento de productos de limpieza de la Unidad. Para la ejecución de estos proyectos el Departamento de Gestión Laboral contó con el apoyo de la Dirección de la Unidad y con la colaboración del Polo Industrial, Emaus, Rotary Club, la Iglesia Universal entre otras organizaciones. Destacando además el apoyo brindado por familiares de las personas privadas de libertad quienes son, muchas veces, los que aportan la materia prima para que los proyectos puedan funcionar. Fuente INR
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME