Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

No malvender el avión multipropósito

El gobierno multicolor ha venido haciendo una campaña de descrédito del avión multipropósito (sanitario, de transporte y traslado de órganos).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por León Lev

Si de por sí la venta significaría dejar a la Fuerza Aérea Uruguaya sin el avión más moderno con que cuenta, ponerlo a remate sin base, cuando están cerrados los aeropuertos, agrega una dosis de inoportunidad.

Corresponde informar que durante una interpelación al exministro de Defensa Dr. Jorge Menéndez, la Fuerza Aérea informó al Parlamento los antecedentes de este tipo de plataforma aérea.

Originalmente fue diseñado para entrenamiento de tripulaciones y transporte de pasajeros y carga, chequeo de radioayudas, ambulancia aérea y transporte de órganos y tejidos.

 

Búsqueda y rescate con radar

Uruguay tiene responsabilidad de búsqueda y salvamento no solo sobre el territorio, sino sobre nuestras aguas jurisdiccionales y extendiéndose hasta el meridiano 10º. Cada vez que se realiza una misión de búsqueda y rescate o de evacuación sanitaria desde embarcaciones o mar abierto, es necesario contar con una aeronave que oficie de comandante en escena. Esta aeronave cumple un rol fundamental en las comunicaciones, tanto entre embarcación y medio de rescate, como entre helicóptero y centro de operaciones aéreas.

Sus dos turboventiladores generan menor gasto de combustible, menor contaminación y mejor independencia de equipos de apoyo en tierra.

 

Características

Velocidad: 780 km/hora a 10.500 m de altura.

Autonomía: 4 horas 30 minutos.

Alcance (máximo combustible/mínima carga): 4.000 km.

Capacidad de pasajeros, según configuración: 8 a 17.

Destaque: aviónica de primera línea (última generación).

Computadoras de motores.

Motores modernizados y de performance mejorada.

 

Mejoras

Indicadores digitales de comportamiento del motor en cabina.

Sistema de alarma de proximidad al suelo.

Instalación del sistema de prevención de colisión con otras aeronaves en vuelo.

Equipos de comunicación de alta frecuencia.

Transmisión de localización de emergencia.

Reducción de separación vertical entre aviones.

Sistema de navegación global satelital.

Computadoras dobles de datos de vuelo; mejoran el sistema de gerenciamiento del vuelo.

Instalación de radar meteorológico mejorado.

Unidad digital para sintonizar frecuencias de radio múltiples.

Teléfono satelital.

Iluminación de cabina de pasajeros para realizar tareas delicadas o de precisión.

 

Comparación de costo operativo por hora de vuelo

  1. Hércules: US$ 9.149
  2. Brasilia: US$ 2.231
  3. HW 500: US$ 1.950

 

Ejemplo de vuelo: Santiago de Chile, costos en US$

  1. Hércules: 2 horas 40 minutos. US$ 24.700
  2. Brasilia: 3 horas 10 minutos. US$ 7.130
  3. HW 500: 1 hora 45 minutos. US$ 3.510

 

Camilla de traslados médicos: US$ 90.000

 

Es un conjunto Kit que incorpora botellón de oxígeno de 3.500 litros, compresor dual de aire a presión, bomba de vacío simple para aspirar, facilidades para utilizar las fuentes de energía eléctrica de la aeronave para conectar diferentes equipos médicos que se necesitaren. Fue diseñada y fabricada especialmente para el modelo de avión. Es, además, compatible con otros equipos médicos ya adquiridos por nuestro país para el sistema de traslado de emergencia de pacientes en helicóptero.

Sería bueno que se informara cuántas horas de vuelo de entrenamiento realizaron los pilotos de nuestra Fuerza Aérea.

No hagamos de este tema un juego político.

Si lo malvendemos, no podremos reponer a dicho costo una aeronave con las bondades de la presente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO