El Instituto Nacional de Carnes presentó el cierre de estadísticas para 2020, que arroja un «leve» descenso en el consumo total de proteínas. En relación a 2019 y en un escenario de menores precios, el volumen comercializado disminuye 3.3%, debido a menores volúmenes en carne bovina (-9,1%), porcina (-7,2%) y ovina (-24,1%).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La carne aviar de producción nacional es la única que crece un 14%, así como los productos de importación que representan un 4,4%, lo que constituye «un fenómeno reciente y muy marginal en años anteriores», señala el informe. La importación se consolida en carne bovina y alcanza a 1 de cada 4 kilos consumidos.
El año que cierra será el de menor faena del último quinquenio, en torno a los 2 millones de cabezas faenadas. José Manuel Mesa, representante de la Comisión Nacional de Fomento Rural en el INAC, explicó que 2020 «no fue muy parejo, en los primeros seis meses hubo 21% menos de faena y una recuperación de un 3% en el segundo semestre».
En dialogo con el programa Tiempo Agrario de M24, Mesa indicó que creció la cantidad de ganado a cifras récord, pero que diversos factores como el climático, con un fuerte déficit hidríco que tiene a zonas con 600 milímetros menos de lluvia, provocaron una merma en la productividad e incidieron en la cantidad de ganado gordo para faena.
En perspectiva, se pronostica que 2020 haya sido el peor año del quinquenio, para el que se espera un crecimiento sostenido del rodeo vacuno, pese a que la producción estará condicionada por la demanda de los mercados internacionales y de las circunstancias climáticas, explicó.
2020 cerrará con ingresos totales del sector, cercanos a los 1900 millones de dólares, una reducción de 200 millones producto de la caída en los ingresos provenientes de China de un 31%, que no pudo ser lo suficientemente compensada por el aumento en el Nafta de 40%.