«Llevamos cubiertas unas 900 escuelas aproximadamente. Ha habido muy buena aceptación. Estamos por encima del 60% de vacunación que se realiza», dijo el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, a la prensa. El Ministerio de Salud Pública (MSP) vacuna tanto en centros de enseñanza públicos como privados. Basso también informó que «hay algunas situaciones en las cuales no aparece el consentimiento. Eso se puede deber a varias causas: puede ser que esos niños o adolescentes estén vacunados o, directamente, porque los padres no lo consienten. Eso se respeta», aseguró. También consideró que se ha constadado una mayor concurrencia a los puestos de vacunación: «Es decir, no solamente estamos logrando llegar a todo el sistema educativo de todo el país, sino que, además, mantener este tema en la agenda está forzando la concurrencia de las personas a los puestos de vacunación», indicó. Consultado sobre por qué el MSP no da la vacuna contra el meningococo, que en Argentina sí se da, Basso contestó: «El Ministerio tiene un sistema de vigilancia epidemiológica que informa sobre eventualidades de brote y tiene una comisión asesora que es interinstitucional, porque participa la academia, y que analiza la pertinencia de dar o no dar la vacuna del meningococo que, además, tiene varios cero tipos y puede variar entre temporada y temporada», concluyó
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME