Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Benedicto XVI |

Reacciones en el mundo

Benedicto XVI las polémicas y la despedida de los líderes

Benedicto XVI no se sustrajo al juego de las intrigas dentro de Vaticano, pero fue despedido como a un hombre de fe por los grandes líderes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La muerte de Benedicto XVI fue la noticia del fin del año 2022. Un pontífice rodeado de muchas polémicas por temas muy diversos que debió enfrentar en el Vaticano como las finanzas vaticanas, los abusos sexuales de parte de miembros de la Iglesia y la Teología de la Liberación nacida en América Latina.

Joseph Ratzinger, el Papa emérito Benedicto XVI, que falleció este sábado a los 95 años, era un teólogo reconocido, no buscaba el poder y era modesto, según uno de sus biógrafos. Pero pese a todo debió enfrentar no pocos serios temas en el Vaticano durante su papado y antes, a nivel de las finanzas vaticanas, los abusos sexuales de parte de miembros de la Iglesia y la Teología de la Liberación nacida en América Latina.

Los líderes de varios países prefirieron dejar de lado las polémicas y despedirlo como a un hombre de fe.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, despidió este sábado al fallecido papa emérito Benedicto XVI como "un gigante de la fe y de la razón" que "habló, y seguirá hablando, al corazón y a la mente de los hombres con la profundidad espiritual, cultural e intelectual de su Magisterio".

La premier de ultraderecha emitió su mensaje desde su cuenta de Twitter poco después de que el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informara de la muerte de Joseph Ratzinger a los 95 años.

"Benedicto XVI fue un gigante de la fe y de la razón. Puso su vida al servicio de la Iglesia universal y habló, y seguirá hablando, al corazón y a la mente de los hombres con la profundidad espiritual, cultural e intelectual de su Magisterio", escribió Meloni.

Agregó que fue "un hombre enamorado del Señor" y "un cristiano, un pastor, un teólogo: una gran figura de la historia que la historia nunca olvidará". Además, manifestó: "Expresé al Santo Padre Francisco la participación personal y del Gobierno en su dolor y el de toda la comunidad eclesial".

Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, hizo llegar sus "más sentidas condolencias" por la muerte de Ratzinger, a quien definió como "un gran teólogo entregado al servicio de los demás, la justicia y la paz".

Otro líder que expresó su pesar por el fallecimiento del Pontífice alemán fue Emmanuel Macron. A través de Twitter, afirmó: "Mi pensamiento está con los católicos de Francia y de todo el mundo, afligidos por la partida de Su Santidad Benedicto XVI, que trabajó con alma e inteligencia por un mundo más fraterno".

El primer ministro británico, Rishi Sunak dijo estar "entristecido" por el fallecimiento de Benedicto XVI. "Fue un gran teólogo cuya visita al Reino Unido en 2010 fue un momento histórico tanto para católicos como para no católicos en todo nuestro país. Mis pensamientos están con los católicos del Reino Unido y de todo el mundo hoy", agregó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO