El presidente del Banco Central, Mario Bergara, aseguró que existen “indicios” de que Cambio Nelson, la sucursal financiera propiedad del diputado suplente Franciso Sanabria, efectuó maniobras de lavado de activos o blanqueo de capitales. Bergara compareció este jueves ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores para analizar la situación del cierre de Cambio Nelson y la actitud asumida por el BCU en los hechos. Bergara dijo ante los legisladores que “hay indicios que pueden indicar la presencia de lavado de activos”. “Eso hay que interpretarlo en el marco del proceso positivo que ha sido el fortalecimiento de la normativa antilavado a nivel de los bancos. Quizás, años ha, estas operaciones que involucraban lavado se procesaban a través de los bancos y hoy, tanto del lado regulatorio como del lado de las exigencia de los propios bancos y casas matrices, esas operaciones ya no circularían a través de los bancos y por tanto buscan estas otras vías alternativas», afirmó Bergara, según informó el portal web de El Observador. En este sentido, Bergara dijo que uno de los indicios para señalar la posible existencia de lavado de activos en la operativa de Cambio Nelson refiere a que existen varios clientes que fueron citados por la Justicia, porque pese a tener registros de depósitos por montos significativos de dinero “no aparecieron para denunciarlo”. Según informó el semanario Búsqueda, hasta ahora, la Justicia recibió 15 denuncias contra los responsables de la casa cambiaria, por delitos de apropiación indebida, emisión de cheques sin fondo y estafa. Camvirey SA (Cambio Nelson) presentó un pedido de concurso voluntario ante la Justicia, dónde se reconoció una deuda por 8,7 millones de dólares, con diversos clientes. En este marco, Bergara dijo que el cambio tenía 379 clientes, los cuales tenían depositados unos 10 millones de dólares. El 80% de esa cifra, unos 8,5 millones de dólares, se concentraba en 22 clientes. Asimismo, la investigación sobre el sistema informático del cambio detectó que unos 4 millones de dólares pertenecían a Sanabria o a empresas vinculadas al titular del cambio. El resto de los depositantes, unas 300 personas, tenían saldos menores “asociadas a operativas propias del cambio como pago de facturas o gastos comunes”, dijo Bergara, en rueda de prensa. Sin embargo, afirmó que el cierre de Cambio Nelson y la detección de la operativa ilegal “no cuestiona en absoluto las capacidades institucionales del BCU como regulador del sistema financiero”. El jerarca destacó que, en este caso, no existían denuncias ni de empleados ni de clientes sobre la actividad ilegal del cambio (los cambios no pueden recibir depósitos de clientes ni otorgar préstamos). “Cuando hay intenciones de fraude es difícil detectarlas antes de que sucedan”, afirmó. En este sentido, Bergara cuestión que “hasta el día anterior (al cierre del cambio) nadie sabía nada y al día siguiente era vox populi”. “Así no pueden funcionar las cosas”, expresó Bergara. El jerarca afirmó, además, que el BCU inició el procedimiento de “cancelación definitiva” de la autorización del cambio para funcionar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME