El Movimiento Al Socialismo (MAS) ha montado su propio sistema de conteo rápido de las elecciones en Bolivia, con el que compensará el vacío provocado por la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no emitir resultados preliminares, anunció el candidato Luis Arce.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Vamos a ser cautelosos, tenemos nuestro propio sistema de cómputo que nos va a dar resultados con anticipación», dijo Arce luego de emitir su voto en La Paz.
El sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) había sido promocionado por el TSE como clave para evitar susceptibilidades y denuncias de fraude como las que llevaron a la anulación de las elecciones de octubre de 2019 y el posterior derrocamiento del presidente indígena Evo Morales (2006-2019), del MAS.
Arce criticó al TSE por haber dado muerte al Direpre aún antes de ponerlo en funcionamiento.
Las cancelación del programa Direpre, anunciada en la noche del sábado, solo horas antes del inicio de la votación, fue considerada acertada por veedores internacionales que habían advertido riesgos de que provoque conflictos por dar inicialmente una imagen no coincidente con el cómputo oficial.
El TSE «ha tenido como ningún otro Tribunal el tiempo suficiente para hacer las pruebas», pero «no ha hecho un trabajo con responsabilidad y seriedad» para desarrollar un sistema confiable de resultados preliminares que eliminarían la incertidumbre electoral este mismo domingo, afirmó el candidato.
«Nosotros observamos justamente la forma en que este sistema se estaba llevando a cabo, lo hicimos por escrito al TSE y a los veedores internacionales, les hicimos notar que era un retroceso en tema de transparencia», recordó Arce.
Añadió que por esta situación el MAS se apoyaba ahora en su propio cómputo, que según aseguró recogerá los datos del 100 por ciento de las actas de escrutinio directamente en los centros de votación.