«Llamamos a la pacificación, a la calma, el Ministerio de Gobierno está en este momento estableciendo mecanismos de diálogo en la Policía, llamamos a la oposición para que convoque a sus fuerzas a la pacificación, a todos los sectores de la vida política los convocamos a la pacificación», declaró en una conferencia de prensa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La senadora rememoró que desde la semana pasada, Morales y las autoridades nacionales llamaron a la pacificación del país, al igual que las organizaciones sociales y otros sectores.
«No convocamos al enfrentamiento, en ningún momento el presidente ha llamado a confrontar a las fuerzas, en eso tenemos que ser claros, el presidente ha convocado a los sectores a la pacificación desde la anterior semana», reiteró.
Aclaró que algunas organizaciones sociales se movilizan para pedir la pacificación del país, contrario a los grupos de choque que generan hechos de violencia y de discriminación.
«Cuando se busca el ejercicio de la violencia, cuando se recurre a discursos racistas y discriminatorios, cuando se violenta el ejercicio de los derechos, cuando se ejerce violencia contra mujeres campesinas, eso es distinto, eso no tiene un tono pacífico», reflexionó.
Para la legisladora las movilizaciones desde los diferentes sectores no tienen por qué llegar al ejercicio de la violencia.
Bolivia vive un golpe de Estado en curso, protagonizado ahora por el cabecilla del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, y secundado por el candidato perdedor de las elecciones del 20 de octubre Carlos Mesa, cuyo pronunciamiento en torno a un presunto fraude avivó las manifestaciones contra el Gobierno.