Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Respuesta a Crysol

Botana: Colocar placa de memoria en un Batallón es “una ofensa gratuita al Ejército»

El organismo que nuclea a ex presos políticos solicitó las instalaciones del gimnasio municipal para dormir; el intendente aceptó el pedido, pero dijo que el homenaje sería un ofensa al Ejército.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“No hay inconveniente en que pernocten en el gimnasio, a pesar de no compartir lo que considera una ofensa gratuita al Ejército”. De esta forma, respondió el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, a un pedido efectuado por la organización de ex presos políticos Crysol, con el objetivo de participar en la colocación de una Placa de la Memoria en el Batallón Nº 8 de Caballería. La comisión especial creada por la Ley 18.596, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), procederá a colocar una placa en esa unidad militar, ubicada sobre la ruta 26 en el departamento de Cerro Largo, como parte de la reparación simbólica de los crímenes cometidos durante la dictadura. La actividad se realizará el martes 19 de setiembre. En este contexto, los integrantes de Crysol le enviaron una solicitud a Botana en la que le solicitan poder utilizar las instalaciones de la Intendencia de Cerro Largo, el gimnasio municipal, para participar de la actividad y poder pernoctar allí tras la misma. Esa solicitud ameritó la respuesta del intendente que cede las instalaciones, pero cuestiona el homenaje al considerarlo “una ofensa gratuita al Ejército”. Ante esto, Crysol envió una nueva carta -firmada por el presidente Gastón Grisoni y el secretario Enrique Chalar- en la que agradecen la autorización para utilizar las instalaciones del Gimnasio Municipal, al tiempo que le plantearon que pueda estar presente en la ceremonia por cuanto se trata de un “homenaje sincero” a las víctimas de la tortura en esa unidad militar. “La tortura es una práctica aberrante que merece siempre la más enérgica condena. En el mundo, entre las naciones civilizadas, su empleo no admite justificaciones de ninguna clase. En nuestro país, la Ley 18 026, con el voto unánime de los parlamentarios de todo el sistema político, así lo consagró. La tortura degrada a quién la ordena, a quién la aplica y también a quién la tolera”, señala la misiva. En este marco, “la colocación de una Placa de la Memoria en la puerta del Batallón 8° de Caballería será un acto de homenaje estatal sincero a las víctimas, a las decenas de ciudadanos que en dicho establecimiento, estando ilegítimamente privadas de su libertad, fueron torturados durante el período del terrorismo estatal desembozado”. “Será también un acto oficial de rechazo y condena a la tortura, al sufrimiento ocasionado. Fundamentalmente, será una demostración palpable e inequívoca del compromiso del actual Estado uruguayo, de sus gobernantes, de sus instituciones, Ejército incluido, con la libertad, la democracia, los derechos humanos y la convivencia pacífica que permita el desarrollo del país”, culmina la misiva. La Comisión Especial ya dispuso la colocación de Placas de la Memoria en distintas dependencias estatales que fueron utilizados como centros de privación de libertad y tortura durante la dictadura, entre ellos, la base aérea de Boiso Lanza, el Hospital Militar, la sede de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, el Batallón Nº 13 y en el Regimiento Nº 2 de Durazno, entre otros. Este último generó polémica, ya que el comandante del cuartel de Durazno cuestionó la colocación de la placa a la entrada de esa unidad militar.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO