El Banco de Previsión Social (BPS) retuvo 15.068 asignaciones familiares correspondientes al mes de diciembre. El 45% de los niños a los que se suspendió el pago, tienen edad escolar y no consta que hayan concurrido a los centros de Primaria. El 55% son liceales o estudiantes de UTU en la misma situación. El total de beneficiarios de asignaciones que no cumplieron con los requisitos para recibir las mismas fue, de acuerdo a la fiscalización de noviembre, de 16.149 alumnos que están matriculados en centros públicos o privados. De ese número, sólo 1.081 regularizó su situación. El total de asignaciones suspendidas representa algo más del 3% de quienes perciben este tipo de prestaciones. Para retomar el cobro de la asignación se deberá presentar constancia que acredite que el alumno está concurriendo efectivamente a un centro de estudio, con lo que se habilitará inmediatamente el pago. La detección de los infractores se logra a través del cruzamiento de datos que efectúa el BPS y los organismos de enseñanza. El sistema de control se implementó en julio de 2014 y ya entonces se procedió a la suspensión del pago de asignaciones que se otorgan en el marco del programa Asignación Familiar Plan de Equidad (Ley Nº 18.277) y a las prestaciones reguladas por el plan Asignación Familiar (Decreto-ley Nº 15.084).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME