El Banco de Previsión Social (BPS) recibió desde el 1.° de marzo 80.000 consultas para cambiarse desde las AFAP y 20.000 personas fueron agendadas para su atención a partir del 2 de mayo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Así lo informó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, quién recordó que el Banco Central (BCU) tiene la potestad antes del 30 de junio para establecer un cronograma de dos años para la reducción de las comisiones de previsionales privadas, “lo que será un beneficio para los afiliados”.
Las personas comprendidas en la ley 19.590 pueden recibir asesoramiento del Banco de Previsión Social (BPS) respecto de la desafiliación del régimen privado de Administradora de Fondos de Ahorro Previsoinal (AFAP), con una proyección estimada de la jubilación y renta a la que podría acceder, según la decisión que adopten.
Desde el 1.° de marzo, el organismo recibió unas 80.000 consultas y ya se agendaron 20.000 personas para ser atendidas, informó Murro este martes 17 en declaraciones a la prensa, en la sede de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia.
“Es un proceso importante y la gente es debidamente asesorada por el BPS”, recalcó. Explicó que luego la persona tendrá un plazo de hasta 90 días para tomar la decisión de permanecer afiliada a la AFAP o retornar al BPS. Murro enfatizó que “antes del 30 de junio el Banco Central tiene la potestad para establecer un cronograma de dos años de reducción de las comisiones que las AFAP cobran a sus afiliados “lo que será un beneficio para los trabajadores”. Recordó que “República AFAP bajó el 100 % de sus camisones y sigue siendo las más importante del país”.
Informó que en 2017 las AFAP tuvieron 57 millones de dólares de ganancias y afirmó que “esto permitirá que el dinero se vuelque a las cuentas de los trabajadores para que luego puedan cobrar más”.
Las personas comprendidas son aquellas con 50 o más años de edad cumplidos al 1.° de abril de 2016 y, por lo tanto, esán de manera obligatoria en el régimen mixto de seguridad social y cuentan con ahorro obligatorio en las AFAP.