Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Brasil: Supremo Tribunal Federal rechazó recurso de Bolsonaro contra restricciones de gobernadores

En su decisión, el juez destacó que tanto el Gobierno central como los estados y los municipios deben «cuidar de la salud y de la asistencia pública» y que al presidente de la República le corresponde «el mayor liderazgo, la coordinación de esfuerzos en busca del bienestar de los brasileños».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Marco Aurélio Mello, rechazó el recurso presentado la semana pasada por el presidente Jair Bolsonaro pidiendo que la corte anulara las restricciones contra el COVID-19 decretadas por algunos gobernadores de estados.

El pasado 19 de marzo, Bolsonaro presentó un recurso ante el Supremo por considerar anticonstitucionales los decretos de los gobiernos del Distrito Federal (centro-oeste), Bahía (noreste) y Río Grande do Sul (sur), que implantaban medidas de aislamiento social como el cierre de todas las actividades no esenciales y un toque de queda nocturno, entre otras.

La decisión del juez Mello rechazando el recurso de Bolsonaro debe ser refrendada por el plenario del Supremo (el conjunto de los jueces de la corte), pero hasta que eso no ocurra (no hay una fecha prevista) ya tiene validez.

Brasil vive estos días la peor fase de la pandemia, con 3.000 muertos por covid-19 al día, y gobernadores y alcaldes de todo el país están aplicando restricciones para intentar evitar más contagios y el colapso del sistema hospitalario.

Histórico

Los decretos emitidos por los gobernadores del Distrito Federal, Rio Grande do Sul y Bahía fueron elaborados en base a entendimientos firmados por el Supremo Tribunal Federal a lo largo de 2020, que otorga autonomía a los estados y municipios para acciones contra la pandemia.

Sin embargo, la Corte Suprema no eximió al gobierno federal de centralizar estas acciones. Los gobernadores también tuvieron en cuenta la ley de febrero del año pasado, que reconoció la competencia de los gobernadores y alcaldes para actuar, siempre guiados por criterios técnicos y científicos.

La ley enumera una serie de medidas, como el aislamiento y la cuarentena, que restringen las actividades. En la acción, el presidente Bolsonaro dijo que no hay evidencia de que el toque de queda nocturno reduzca la transmisión del virus. Los expertos respondieron al presidente con estudios científicos sobre los beneficios de quedarse en casa cuando sea posible.

*Con información de https://www.globo.com/ y https://mundo.sputniknews.com/

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO