Durante el trabajo se analizó el material particulado con diámetro menor a los diez micrómetros, o sea partículas en el aire de polvo, cenizas, hollín. Se recabaron datos dentro de un rango de 20 kilómetros, donde se encuentran dos plantas de producción de cemento, una planta de cal, una de trituración, el vertedero municipal y la propia ciudad de Minas (residencias, comercios y servicios). Se definieron cuatro estaciones para su estudio que incluyeron tres puntos en sitios considerados críticos y uno en un punto más alejado que funcionó como referencia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se concluye que la situación de calidad del aire cumple con los estándares definidos por el grupo Gesta Aire para Uruguay, cumpliendo con los niveles de referencia en todos los casos de los contaminantes analizados.
En Minas se presenta una situación de calidad de aire similar a la del área metropolitana, con el aporte de múltiples fuentes (industrias, vertedero, ciudad) lo que amerita avanzar en trabajos específicos para cada una de ellas.
Fue el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), que solicitó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR), a partir de la preocupación planteada por los vecinos.
Por su parte, los vecinos de Minas también manifestaron su preocupación por el aporte específico del vertedero municipal a la contaminación ambiental, vinculado en particular a quemas acontecidas. En este punto, las autoridades explicaron que la gestión de residuos es una preocupación de carácter nacional, para lo cual la institución ambiental trabaja en la elaboración e implementación de una Ley Nacional de Residuos.