El intendente de Artigas, Pablo Caram, se refirió al disturbio ocurrido en Artigas en ocasión de la inauguración de obras de un tramo de la ruta 30. El hecho, ampliamente difundido, involucró al ministro Eduardo Bonomi, a manifestantes que portaban una pancarta de trabajadores tabacaleros y a algunos agentes policiales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Caram, que estaba presente, comenzó diciendo: «No vi el hecho en sí porque estaba escuchando al ministro [Víctor] Rossi, pero para el departamento de Artigas y para el gobierno, una jornada que podría haber sido un broche de oro, esperando por más de 30 años tener la ruta 30, y que haya terminado de esa manera, la verdad que es un dejo de frustración en lo que pasó», indicó.
Consultado sobre si los manifestantes tabacaleros tenían relación política con él, Caram contestó: «Soy bien claro: este muchacho fue candidato a edil. Venía del Partido Colorado y me pidió para poner un número 14 [sic], después estuve dos veces charlando con él durante mi gestión porque lo conozco ya que su padre es tabacalero, su mamá tenía almacén y le vendí durante 32 años con mi distribuidora», expresó.
«En Artigas nos conocemos todos. El dolor mío es que hayan sucedido esas cosas después de luchar 30 años, cuando el ministro Rossi estaba hablando de los puentes del Cuaró, de los puentes de Javier de Viana, que quedamos aislados de Bella Unión, donde van 200 maestras todos los días a trabajar y a veces los niños, pensando en la educación, pasan una semana sin clases… Rossi estaba hablando de esas cosas, venga a suceder eso; para mí fue un hecho lamentable», sostuvo el intendente, y pidió, de buena manera, hablar de otra cosa.