“Es muy importante cambiar la matriz productiva por una menos rígida, menos primarizada”, afirmó la ministra de Industria y Energía Carolina Cosse, durante un encuentro con estudiantes de Ciencias Sociales. Precisó que ese cambio se hace necesario para dar más aire a las políticas sociale.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cosse, una de los cuatro precandidatos del Frente Amplio (FA) mantuvo una reunión con el Comité de Frenteamplistas de las Ciencias Sociales en la Huella de Seregni, en la que disertó sobre la propuesta de desarrollo.
Para Cosse “es fundamental entender que el mundo cambió y no va a volver atrás, las industrias creativas y de la tecnología son determinantes en el Uruguay. Y no se trata de hacer algunas cosas nuevas, se trata de que el FA debe pensar en un modelo distinto de cara al futuro”.
Nuevas industrias
Sobre las nuevas industrias en las que debería pensar el país, Cosse puso como ejemplo a la industria audiovisual. “Es algo que se debe atender como un fuerte de la economía uruguaya, pues tiene la capacidad de generar muchísimo trabajo y dinamizar la economía local. Por ejemplo desde el ministerio se ha buscado apoyar cooperativas de este tipo”, precisó.
A juicio de la ministra la estructura del país está organizada para que “no haya producción nacional. No estamos cumpliendo con igualar las condiciones de competencia comercial con otros países con los que tenemos relación y donde estamos en desventaja”.
no se trata de cerrar las importaciones, pero es determinante impulsar la producci{on nacional porque permite avanzar en la dinamizacion del mercado mismo interno.
Empresas públicas
Fue crítica con las empresas públicas y afirmó que estas “deben trabajar en equipo, no bajo el modelo holding, pero si hay que tener unos proyectos en común para evitar idas y vueltas innecesarias”.
No rehuyó el tema de la seguridad el que debe ser atendido, dijo, a través del “cambio de esa matriz productiva, vinculando a los jóvenes a un entorno productivo que los saque del delito. Debe haber una gran coordinación de arriba a abajo, no es un tema solo del Mides, debe ser un medio de Mides, industria, comercio”.
En otro orden precisó que “es importante mostrar los avances logrados por los gobiernos del FA, que son concretos y tienen cifras. Por otro lado es importante plantear un escenario de transición hacia el futuro y hay que decidir de qué manera se aborda ese futuro, con una perspectiva social o desde la perspectiva del mercado y la deshumanización, en contra de la calidad humana”.