Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Litigios cruzados

Caso Heritage: Justicia eleva embargos y funcionaria indagada demanda al banco

La indagatoria penal por la presunta estafa contra clientes del Banque Heritage avanza lentamente, ya que la entidad financiera aún no aportó los detalles de la maniobra delictiva.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El juez Especializado en Crimen Organizado de 3º Turno, Pablo Benítez, accedió al pedido de la Fiscalía y elevó el embargo genérico de bienes contra la funcionaria del Banque Heritage (Banco Heritage Uruguay), indagada por una millonaria maniobra de estafa a clientes de la institución. El embargo alcanza, ahora, a 14,7 millones de dólares, e incluye los bienes de la funcionaria y de su hija, según dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.

En diciembre de 2017, el Banque Heritage -representado por el estudio Guyer & Regules- presentó denuncia penal por estafa contra una funcionaria de la institución -que oficiaba como gestora de clientes-. La denuncia afirmaba que, durante varios años, la mujer se apropió de dinero de las cuentas bancarias de sus clientes y los utilizó en provecho propio. Según los reportes, las maniobras de desfalco comenzó en el año 2006. La mujer estaba a cargo de una importante cartera de clientes de la institución (unos 200), en su mayoría clientes argentinos (no residentes), que utilizaban el sistema financiero uruguayo como una “guarida” para sus ahorros. También fueron afectados varios clientes uruguayos.

La maniobra implicó una compleja operativa de retiro de fondos. Según se pudo establecer, la mujer viajaba entre dos y tres veces por mes hacia la República Argentina y retiraba dinero por casas de cambio de ese país, ya que tenía poderes para el manejo discrecional del dinero. Para concretar la maniobra, la mujer le entregaba a sus clientes estados de cuentas falsificados en los que no se acreditaba el retiro del dinero. Pero a su vez, para justificar el retiro, el banco recibía faxes con el retiro del dinero. Las maniobras se intensificaron entre julio y diciembre de 2017. El caso quedó al descubierto tras la denuncia de uno de los clientes estafados.

En este contexto, la Justicia dispuso un embargo genérico de bienes contra la mujer por 3.000.000 de dólares y el cierre de fronteras de la funcionaria. Pero en los últimos días, el embargo se extendió a 14,7 millones de dólares. La medida cautelar incluye varios bienes inmuebles en Montevideo y Solis (Maldonado) y cuentas bancarias de la mujer y de su hija.

Sin embargo, la indagatoria judicial avanza lentamente. El fiscal de Delitos Económicos, Enrique Rodríguez, aún no recibió el informe final del Banque Heritage donde se establezca el monto de la maniobra, los clientes efectivamente estafados y el mecanismo utilizado. Para esta tarea, el banco contrató los servicios de la consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC), pero la investigación interna enfrenta serias dificultades.

En efecto, representantes del Banque Heritage y de PWC consultaron en reiteradas oportunidades a la funcionaria indagada -que desde un primer momento decidió colaborar en la investigación- con el objetivo de certificar las maniobras y los clientes afectados. La falta de controles internos hace que el banco tenga información parcial sobre la operativa y el monto, dijeron fuentes del caso.

Sin embargo, con la información recopiladas hasta el momento, la institución pidió elevar el monto del embargo del posible desfalco. La funcionaria habría reconocido retiros por 3.000.000 de dólares en diez años -cifra del primer embargo-, que fueron depositados en cuentas bancarias de empresas de su marido, ex dirigente del club Welcome, fallecido en noviembre. Pero algunos datos, entre ellos, los intereses que se privó de ganar a los clientes, elevaron la cifra a 14.700.000 dólares. Según una estimación efectuada en las últimas horas, la maniobra total ascendería a 23.000.000 de dólares.

Asimismo, la institución inició un proceso de negociación con varios de los clientes estafados para llegar a un acuerdo transaccional y resarcir el daño -ante la eventualidad que el seguro internacional contratado no cubra el monto de la maniobra-. Varios clientes accedieron al acuerdo, pero otros decidieron no aceptar la propuesta y estudian denunciar la situación ante la Justicia y ante el propio Banco Central del Uruguay, dijeron fuentes a Caras y Caretas Portal.

El Banque Heritage fijó el 15 de abril como fecha límite para estas negociaciones; posteriormente se presentarían los antecedentes ante la Fiscalía. Una vez que la Fiscalía reciba este informe iniciará la indagatoria y, eventualmente, solicitará la formalización de la causa.

Demanda laboral

En tanto, días atrás la funcionaria investigada por la estafa presentó una demanda laboral contra el Banque Heritage por haberes impagos. La funcionaria reclamó ante la Justicia el pago de dos sueldos atrasados, así como aguinaldo, salario vacacional y otros beneficios previstos para los trabajadores en los Consejos de Salarios del sector Banca Privada. En los próximos días, la funcionaria y los representantes del banco deberán comparecer ante la Justicia para el inicio formal del litigio laboral, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO