Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

EL CASO ODEBRECHT Y LA CONEXIÓN CON ANDORRA Y URUGUAY

El caso Odebrecht: La coima inolvidable

Andrés Betingo Sanguinetti Barros estuvo ligado a Banca Privada de Andorra (BPA) por un período aproximado de ocho años (2006-2014). La pregunta del millón es: ¿qué sucedió después de 2014? Si a Sanguinetti se lo acusa de estar vinculado a la trama de coimas de la empresa brasileña Odebrecht, ¿qué pasó después que Betingo se desvinculó de BPA?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Víctor Carrato El lunes 21 de agosto, nuestro espía de la KGB se golpeaba con su mano en la frente. Leyendo el diario, se sorprendía que ese lunes la fianza de 30.000 dólares que le impuso el juez Marcelo Malvar a Andrés Betingo Sanguinetti Barros no se pudo pagar porque el banco ya estaba cerrado. Un hombre conocedor de toda la operativa bancaria no puede cometer esos errores, salvo que la audiencia, por lógica, haya terminado tarde. Entonces debió esperar hasta el martes para que le pusieran una tobillera, entregar el pasaporte y esperar en libertad el pedido formal de extradición por parte de Andorra. Sanguinetti no podrá salir del país y tendrá un rango de movilidad de 2.000 metros desde su domicilio, lugar en el que estará hasta que llegue el pedido formal de extradición. El domingo 20 de agosto, Sanguinetti se presentó en forma voluntaria junto a su abogado, en dependencias de Interpol y quedó detenido. Hacia fines de junio pasado, la prensa de Andorra publicó que la jueza Canólic Mingorance había encausado a 13 empleados de la antigua Banca Privada de Andorra (BPA) por un presunto delito de blanqueo de dinero que provendría del esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. La resolución de la jueza es del 28 de abril. Por eso piden la extradición de Andrés Sanguinetti. Betingo aparece en los intercambios directamente con su correo electrónico del BPA ([email protected]) y con su nombre completo, o sea que no utilizaba ningún seudónimo como sí lo hacían los directivos de Odebrecht. Eso no lo hace culpable, al contrario, quizás muy ingenuo. Sanguinetti trabajó entre 2008 y hasta 2014 para la BPA y fue señalado por Rodrigo Tacla Durán, abogado de Odebrecht, como uno de los trabajadores involucrados “de manera directa o indirecta” en el esquema de coimas. Odebrecht niega que el abogado Rodrigo Tacla Durán haya estado en la plantilla de su empresa. Pero Tacla Durán ya contó casi todo.   ALGO DE HISTORIA El 31 de marzo de 2011, el Banco Central (BCU) retiró la licencia a BPA Saife para operar en Uruguay, después de que la entidad comunicara su liquidación. Siguió operando bajo otra denominación, Noswey SA Asesores de Inversión, en la misma dirección del BPA en el World Trade Center. El BCU canceló la inscripción de esta sociedad anónima en el Registro del Mercado de Valores en octubre de 2014. Dado que el delito del que se acusa a Sanguinetti es económico y en principio “no habría riesgo de muerte de nadie”, tanto la Fiscalía como el juez entendieron que podía esperar el pedido de extradición en libertad. La historia de corrupción de la constructora Odebrecht es parte de la mayor trama de lavado de activos de la historia de Brasil, superior a US$ 8.000 millones. Pero a Betingo le reclaman tan solo 5 millones de dólares. Betingo también utilizaba su correo electrónico particular ([email protected]), como por ejemplo cuando Olivio Rodríguez Junior (alias Gigolino) le reclama por el “rebote” de un depósito de 5 millones de dólares en su cuenta. “¿Me puedes informar lo que está pasando, porque envié U$S 5.000.000 a mi cuenta de Klienfeld y está rebotando porque la cuenta fue cerrada? ¿Cómo fue cerrada si no fui informado y con saldo todavía en la cuenta?”, le pregunta Gigolino a Betingo en un correo electrónico enviado el 5 de setiembre de 2013 a su cuenta personal [email protected]. Klienfeld es una sociedad offshore que se había inventado igual que otra que se llama Sabrimol Trading, y otra que se llama Maya Cikurel Spiller, y otra que se llama Casu Trust & Management Service SA, y otra llamada Wircel SA. Pero el abogado no reconocido de Odebrecht, aunque colaborador de la Justicia, Rodrigo Tacla Durán, adjuntó un acta de Banca Privada de Andorra (BPA, que le había sido entregada por Andrés Sanguinetti, empleado de ese banco en la sucursal de Montevideo. Allí se muestra que el dinero salió de Klienfeld Services Ltd., que para los fiscales del caso Lava Jato es una offshore constituida en Antigua y Barbuda y que ha sido usada para pagar sobornos, por ejemplo, en Ecuador, Perú y Panamá.   LA IMPORTANCIA DE CADA PIEZA Alyosha recordaba una frase de Betingo que decía: “La principal enseñanza es la importancia de cada pieza, eso vale para la cancha, para la vida laboral o privada”. Andrés Sanguinetti figuraba entonces como first vicepresident de Banca Privada d’Andorra. Betingo, como es conocido por sus colegas, fue jugador, entrenador y hasta dirigente de fútbol y recuerda que en cada etapa siempre tuvo en cuenta que cada engranaje debe funcionar bien para un objetivo común. “Hay que respetar a jugadores, adversarios, al referí o, dicho de otro modo, respetar a clientes, proveedores o compañeros de trabajo”. Sin embargo, a él no lo respetaron. Le robaron el cliente. Odebrecht cambió de banco después de Betingo. Sanguinetti, hermanastro del expresidente Julio María Sanguinetti, ingresó  a la comisión directiva de Peñarol tras las elecciones ocurridas a fines de 2014, a través de la lista Sentimiento 1891 que postulaba a Ignacio Ruglio a la presidencia. Actualmente forma parte del Espacio Siglo XXI, que fue aliado de Ruglio en esas elecciones. Justo a él lo traicionaron. Las transferencias de dinero que oscilaban entre US$ 18.000 y US$ 600.000 totalizaron US$ 14 millones. Según el diario argentino La Nación, los giros de dinero desde Argentina hacia Uruguay provinieron de cuatro firmas offshore, pero todos tenían un mismo destinatario: una sociedad llamada Sabrimol Trading, que opera en una zona franca de Montevideo. Constituida en diciembre de 2007 como una sociedad anónima con acciones al portador, Sabrimol aparece vinculada a un abogado uruguayo, pero en la práctica era controlada por dos hermanos empresarios. La ruta de los US$ 14 millones que se usaron para pagar coimas a funcionarios argentinos del Ministerio de Planificación Federal por el proyecto AySA-Paraná de las Palmas abarca al menos cuatro sociedades offshore, bancos en Panamá, Antigua y Barbuda, y Uruguay, y una sociedad pantalla de un “valijero” brasileño que opera desde la zona franca de Montevideo.   LOS VALIJEROS Ese “valijero”, Olivio Rodrigues Junior, más conocido como Gigolino, ya se acogió a la delación premiada y comenzó a cantarle a la Justicia brasileña lo que sabe sobre todo ese entramado offshore. Para recibir esos millones de dólares que llegaban desde Panamá y Antigua y Barbuda, dos empresarios uruguayos utilizaron la cuenta 1223640 de Sabrimol Trading SA en un banco de plaza de Uruguay. Esa es la última escala conocida sobre las coimas. El abogado Rodrigo Tacla Durán -un indagado importante del Lava Jato– fue detenido en España y es considerado uno de los cerebros de la trama de lavado de activos y coimas. Fue arrestado el pasado noviembre por orden de un juzgado de Curitiba (Brasil). Tras pasar 72 días en la prisión de Soto del Real -acusado de soborno, blanqueo y pertenencia a organización criminal-, se encuentra en libertad provisional. Tacla Durán será juzgado en España después de que la Audiencia Nacional rechazara su extradición a su país natal, Brasil. El colaborador declaró que la constructora sobornó a más de 1.000 personas en el mundo. Actualmente la empresa Odebrecht es investigada por pagar comisiones millonarias a gobiernos de 12 países.   LA DEFENSA Sanguinetti Barros fue señalado en las indagatorias como alguien que intervino en el pago de una coima al exministro de Electricidad de Ecuador, entre otras. En un escrito que envió a Telemundo, luego de conocerse su vinculación con el hecho, dijo que trabajó para BPA “en régimen de tiempo completo y con exclusividad, con una actuación subordinada, que no respondía a actividades comerciales propias”. Betingo Sanguinetti dijo que carecía de potestades para definir la apertura o no de una cuenta o la admisión o no de un cliente, ya que eso correspondía a otras áreas de BPA, cosa que Alyosha sabía que era perfectamente cierta. En un comunicado que hizo público semanas atrás, el exfuncionario de la Banca Privada de Andorra declaró: “En caso de existir una investigación respecto a estos temas estaré a disposición de los organismos correspondientes a efectos de esclarecer los hechos y ratificar que en mi conducta no existió ningún tipo de irregularidad ética ni jurídica”.   DEMASIADOS TESTIGOS Sin embargo, Tacla Durán dijo que lo que presuntamente hacía BPA -con filial en Montevideo también- era crear sociedades, algunas offshore, a los involucrados en la trama para que por ahí se enviara el dinero a través de testaferros. Otro de los testigos que acusa a Betingo Sanguinetti Barros es Luiz Eduardo da Rocha, un ejecutivo de la firma Odebrecht, que mantuvo reuniones en Barcelona con Sanguinetti, según confesó Tacla Durán. A Betingo se lo acusa de recibir “comisiones” por operaciones con Ecuador, por la módica suma de 313.017 euros. Realmente poca cosa. Otro testigo, un abogado panameño, Alvin Weeden Gamboa, también acusa a sociedades como Herkson y Havinsur constituidas en Uruguay. Todas transfirieron millones de dólares a la sociedad panameña Constructora Internacional del Sur SA, parte del esquema de coimas de Odebrecht. Se investigan cuatro transacciones por parte de la empresa Odebrecht a las uruguayas Sherkson y Havinsur, que a su vez enviaron los fondos a cuentas suizas que culminaron en manos de ejecutivos procesados por corrupción en Petrobras. Las primeras transacciones ocurrieron en mayo de 2007 por un monto total de 22,5 millones de dólares. La otra transacción fue de 565.000 dólares y se realizó el 23 de marzo de 2010 a través de la empresa Havinsur. Petrobras licitaba y pedía 3% de soborno para ganar la licitación. El dinero de ese 3% de la obra se repartía entre la empresa y el sistema político a través de cuentas bancarias en Panamá, Uruguay, Suiza, Antigua y Barbuda, Mónaco, Austria, Belice e Islas Vírgenes. Otro testigo que señala a Betingo Sanguinetti es el  abogado brasileño José Américo Spinola, que trabajó durante años en la constructora Odebrecht. Spinola es hoy uno de los delatores que la Justicia brasileña está utilizando para desentrañar el complejo sistema que montó la constructora para pagar coimas, obtener contratos públicos y afianzar su posición dominante en el mercado de la construcción en todo el continente. Fue este colaborador quien señaló a Andrés Betingo Sanguinetti como el “apoyo” de Odebrecht dentro de lo que se denominó “Caja 2”, la compleja estructura que buscaba disimular los pagos corruptos y el lavado de dinero. A tal punto estaba Sanguinetti vinculado con la operativa que Spinola recordó que lo conoció “en los corredores de Odebrecht hace unos ocho años”. También contó que, más recientemente, se produjo una reunión en Barcelona junto a él y Luis Eduardo Da Rocha Soares (Luizinho), un exejecutivo de Odebrecht, para discutir la preocupación que ambos tenían por el inicio de un juicio en Andorra por el blanqueo de sobornos.   ESTUPOR Y SORPRESA Alyosha leyó la prensa de Andorra y quedó más conmovido que al principio. El titular decía: “Sorpresa en el entorno de la antigua dirección de la entidad bancaria porque aparecen como nombres en el ‘caso Odebrecht’ que nunca habían sido vinculados a ninguna operación avalada por el banco”. Betingo, nunca informó que los beneficiarios finales de las operaciones que planteaba a la entidad fueran las personas que ahora están apareciendo, especialmente en América Latina y muchos vinculados a presuntos sobornos. Tampoco los directivos de Odebrecht -Luiz Eduardo da Rocha Soares Luizinho, Marcos Grillo o Hilbert Silva-, que en algunas ocasiones tenían contacto directo con la dirección de negocio de BPA, hablaron de testaferros ni nada que se le pareciera. Luizinho, Grillo y Silva han hecho los últimos tiempos varias confesiones tendientes a buscar rebajas condenatorias una vez se han visto descubiertos. Lo mismo que habría hecho el abogado hispano Rodrigo Tacla Duran, que fue detenido en España y que las autoridades de Brasil reclaman. La propia Odebrecht hizo un comunicado oficial hace unas semanas dejando claro que Tacla Durán nunca había sido un abogado de su plantilla, como vino a decir en algunas de las declaraciones que hizo. Este abogado también habría declarado que de una manera u otra, directa o indirectamente, Betingo era una pieza en el entramado de sobornos a cargos políticos que supuestamente la constructora brasileña creó. Tarde, en la noche, Alyosha recibió una llamada de Andorra. La KGB tenía algunos infiltrados en el caso. “¿Te acuerdas de la pregunta del millón, Alyosha? ¿Qué sucedió después de 2014? Si a Sanguinetti se lo acusa de estar vinculado a la trama de coimas de la empresa brasileña Odebrecht, ¿qué pasó después de que Betingo se desvinculó del BPA? Pues simplemente el exgerente general del BPA en Uruguay, Francesc Xavier Pérez, se llevo a Odebrecht para el Crèdit Andorrà, que lleva ese nombre, pero tiene sede en Panamá. Tú ya lo sabes Alyosha, el Crèdit Andorrà está en el edificio Beta 4, oficina 102 de Zonamerica. Cerca del estadio Campeón del Siglo”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO